El presente estudio hizo una investigación de mercado para la empresa de biomasa forestal: Biomass Costa Rica International con el propósito de identificar la demanda potencial y efectiva de energia limpia en compañías, centros turísticos de hospedaje, agro-industrias, industrias en general y/o en organizaciones demandantes de un alto consumo de energía; ofertando biomasa forestal como un servicio limpio, sostenible, que les permita reducir su huella de carbono, así como ahorrar dinero dentro sus actividades de producción/consumo.
Este estudio de caso realizado para el Banco Mundial por la Cátedra Latinoamericana de Decisiones Ambientales para el Cambio Global (CLADA) del CATIE en colaboración con el Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) del INCAE Business School, tiene como objetivo el diseño y aplicación de una metodología para el análisis conjunto de los diferentes elementos del Crecimiento Verde e Inclusivo a nivel territorial, que sirva como insumo para un diálogo que permita llegar a acuerdos sobre prioridades de política y de acciones que promuevan actividades produc
Este manual presenta una diversa gama de herramientas y estrategias participativas que guíen la implementación de la agricultura climáticamente inteligente y las iniciativas para lograr la seguridad alimentaria en las comunidades rurales. El público meta de esta obra son los profesionales de ONG y diseñadores de programas interesados en el diagnóstico y la investigación-acción sobre programas relacionados con el cambio climático socialmente incluyentes y sensibles al género.
Esta tesis busca facilitar el proceso participativo de desarrollo y fortalecimiento de la cadena de valor del ramón (Brosimum alicastrum Swartz), con enfoque de inclusión y equidad, que contribuya con los esfuerzos de conservación de biodiversidad y desarrollo local en la Reserva de la Biosfera Maya. Tiene como objetivo especifico 1. Diagnosticar de forma participativa la cadena de valor (CdV) de la semilla de ramón (Brosimum alicastrum Swartz). 2.
Este trabajo busca formular participativamente el plan de adaptación ante los efectos del cambio climático para el Parque Nacional Tortuguero, en el Caribe Norte de Costa Rica.
El trabajo de investigación se realizó en la subcuenca “La Suiza” ubicada en los Municipios de Montecristo de Guerrero y Mapastepec correspondiente al Estado de Chiapas, México, el fin fue definir lineamientos para manejo y conservación de los servicios ecosistémicos.
Este trabajo tiene como objetivo preparar participativamente una estrategia local de desarrollo sostenible bajo cambio climático en el municipio de Santa Rita, departamento Copán - Honduras, con énfasis en la comunidad de Tierra Fría No. 1. Para eso busca desarrollar un análisis del territorio en sus diferentes dimensiones (cultural, social, económico, institucional y ambiental) y caracterizar a los diferentes actores que integran la mesa de ambiente y producción (MESAP) de la MANCORSARIC, incluyendo la comunidad de Tierra Fría N.
El presente trabajo se propuso elaborar participativamente una propuesta de estrategia trinacional para la incidencia política en el sector agropecuario a partir del enfoque de Agricultura Climaticamente Inteligente. Para lograr lo anterior, se realizó un análisis de los actores territoriales vinculados con el sector agropecuario con el propósito de visualizar las oportunidades y potencialidades para emprender un proceso de incidencia política en el territorio, a partir de la construcción participativa de una propuesta de estrategia.
Este trabajo busca caracterizar y evaluar los sistemas locales de semillas para la toma de decisión en procesos de conservación, rescate y mejoramiento de los recursos fitogenéticos de las comunidades y proponer una herramienta de la evaluación participativa para este fin.
Este documento describe las actividades realizadas en el taller sobre el tema de RSA se llevó a cabo en Piura, Perú.