El trabajo de investigación se realizó en la subcuenca “La Suiza” ubicada en los Municipios de Montecristo de Guerrero y Mapastepec correspondiente al Estado de Chiapas, México, el fin fue definir lineamientos para manejo y conservación de los servicios ecosistémicos.
Busca contribuir con lineamientos al análisis participativo de la oferta, amenazas y estrategias de conservación de los (SE) en áreas prioritarias de la subcuenca; Identificar proveedores claves que generen servicios ecosistémicos prioritarios en la subcuenca; Identificar y caracterizar los servicios ecosistémicos prioritarios así como sus áreas donde se generan los mismos; Identificar espacialmente las amenazas que pongan en riesgo la generación de los servicios ecosistémicos en la subcuenca, así como Identificar posibles estrategias de manejo y conservación de los servicios ecosistémicos prioritarias generados en la subcuenca “La Suiza” Chiapas México.
Cette publication offre de nombreux exemples concrets détaillant différentes manières de réengager les jeunes dans le secteur agricole. Elle montre à quel point des programmes éducationnels sur mesure peuvent offrir aux jeunes les compétences et la perspicacité nécessaires pour se...
African agriculture is currently at a crossroads, at which persistent food shortages are compounded by threats from climate change. But, as this book argues, Africa can feed itself in a generation and help contribute to global food security. To achieve...
This book represents the proceedings of the FAO international technical conference dedicated to Agricultural Biotechnologies in Developing Countries (ABDC-10) that took place in Guadalajara, Mexico on 1-4 March 2010. A major objective of the conference was to take stock of...
Esta tesis tuvo la finalidad de contribuir al diálogo de saberes en la primera fase del proyecto piloto de ciencia abierta y colaborativa para la adaptación al cambio climático en el Bosque Modelo Reventazón, para lo cual se realizó un...
Los artículos reunidos en este volumen se basan en las ponencias presentadas por los expertos que participaron en el seminario internacional “Políticas para la agricultura en América Latina y el Caribe: competitividad, sostenibilidad e inclusión social”, realizado en la sede...