El estudio realizado en el año 2007, tuvo como objetivo: identificar el grado de estructuración de los sistemas productivos, de ovinos y analizar las principales características de comunicación y coordinación que presentan los actores económicos dentro del eslabón de producción en 5 comunidades de Chignahuapan, Puebla. Bajo la dinámica de un cuestionario que fue evaluado por el sistema SPSS (Statistical Package for the Social Sciences), determinada por una muestra aleatoria estratificada. Se detecta una tipología de los productores de ovinos, con visiones empresariales y sociales, la cual se encuentra determinada por la incorporación, desarrollo y objetivos perseguidos en esta actividad pecuaria, así mismo se determinó que la organización establecida formalmente ubicada en estas comunidades presenta una evolución constante. Por lo anterior es indudable conjuntar a los demás eslabones de la cadena agroalimentaria, ya que una visión de conjunto beneficiaria la solidificación de este producto
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el impacto que genera la cadena de valor de la producción de destilado de agave en el Margen de Utilidad Bruta, considerando el proceso productivo del mismo, desde el mantenimiento del cultivo hasta...
El presente artículo expone una propuesta metodológica para el análisis de la competitividad de Redes de valor agroindustriales. El planteamiento metodológico consiste en tres etapas de análisis circunscritas dentro del Marco Lógico: el diagnóstico de la Red sustentado en las...
El presente trabajo tiene como objetivo presentar el análisis FODA del sistema nogal en Chihuahua y describir los contextos en que se produce y comercializa, así como las principales características y problemas que se presentan en la producción de la...
El objetivo de este estudio realizado en el año 2017 fue analizar el nivel de competitividad de 10 unidades familiares ubicadas en San Pedro Pochutla. Se empleó un cuestionario para la obtención de datos que facilitaron la detección de los...
Se consideró pertinente hacer un análisis sobre las principales cadenas productivas del estado de Zacatecas, pensando en el dinamismo y otros factores que pueden modificar la importancia de estas cadenas. En el aspecto metodológico se hizo una jerarquización de las...