El presente trabajo tuvo como objetivo analizar las redes de financiamiento entre las instituciones de investigación pertenecientes al sistema nacional de investigación agropecuario (SNIA) en México. En 2014 fueron realizadas 164 encuestas a instituciones de educación (IES), centros públicos de investigación (CPI) y empresas o instituciones de investigación privado (SP) que realizan acciones de investigación en el ámbito agropecuario en México. Se utilizó la metodología de redes sociales para analizar y caracterizar la red de financiamiento de las instituciones del SNIA a nivel nacional
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el impacto que genera la cadena de valor de la producción de destilado de agave en el Margen de Utilidad Bruta, considerando el proceso productivo del mismo, desde el mantenimiento del cultivo hasta...
El objetivo del presente trabajo fue caracterizar a los actores e identificar factores restrictivos asociados a la producción de fresa en el municipio de Zamora, Michoacán, y sus implicaciones en su rentabilidad y competitividad, con la metodología de redes de...
El presente artículo expone una propuesta metodológica para el análisis de la competitividad de Redes de valor agroindustriales. El planteamiento metodológico consiste en tres etapas de análisis circunscritas dentro del Marco Lógico: el diagnóstico de la Red sustentado en las...
El objetivo de este estudio realizado en el año 2017 fue analizar el nivel de competitividad de 10 unidades familiares ubicadas en San Pedro Pochutla. Se empleó un cuestionario para la obtención de datos que facilitaron la detección de los...
El objetivo de este estudio fue analizar el proceso de gestión de conocimiento e innovación de la cadena ovinos en Villa Victoria, Estado de México. Mediante diagnóstico participativo y análisis de redes se analizó información de 63 productores para identificar...