Honduras según proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE para el 2019), posee una población total de 9,158,345 habitantes. De los datos oficiales, se resalta que un alto porcentaje es población rural (45.2%), y población femenina (51.3%), mientras que la población joven equivale a un 59%1 . Estos escenarios propician la caracterización de Honduras como un país femenino, joven e inequitativo. Situación que se agrava con las actuales brechas en el reconocimiento e inclusión de las mujeres en aspectos relacionados con el acceso a cargos directivos o de elección, en la toma de decisiones sobre los recursos y la producción, y en el control sobre el uso de los recursos familiares. Además, según información del 2018, aproximadamente el 68% de la población vivía en condiciones de pobreza y el 44% en pobreza extrema. En el área rural, esta condición genera en muchos casos, que las familias productoras perciban la parcela agroforestal como un medio para suplir sus necesidades básicas y no como una actividad económica rentable y sostenible. Este hecho es más significativo si se considera que las cadenas de valor como el café, cacao, rambután y resina2 , están conformadas en su mayoría por pequeños productores (as), quienes realizan su actividad productiva en menos de 10 hectáreas, y por la cual, la responsabilidad del manejo técnico recae normalmente en el jefe de familia.
El documento trata sobre las áreas de cultivo de frijol y maíz en Centroamérica y República Dominicana. Se abarcan también aspectos relacionados con su consumo, rendimiento, producción, tipo de productores, factores socioeconómicos y se hace uso de estadísticas para brindar...
Este documento resume las actividades desarrolladas durante el Foro “Experiencia de Investigación Agrícola para el Desarrollo: las Escuelas de Campo (ECAS)-Una Apuesta Innovadora hacia la Investigación Acción Participativa del Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) en la Región Trifinio” celebrado en San...
A fin de analizar el potencial de un programa multisectorial en América Central, en el marco del proyecto de Integración Económica Regional Centroamericana (INTEC), que cuenta con financiación de la Comisión Europea y el Ministerio de Asuntos Exteriores de los...
Local stakeholders and agricultural producers in Latin America have limited access to agroclimatic information and, when they do gain access to it, they have difficulty translating it into understandable and actionable knowledge. While climate services are recognized as contributing to...
Several posters have been created on the occasion of the 5th TAP Partners Assembly (Laos, 20-22 September 2017) to show recent activities and achievements in the eight pilot countries of the CDAIS project.
The CDAIS project, funded by...