Este libro se centró en la construcción de los 17 focos de ciencia, tecnología e innovación que abarcan las demandas de la agenda nacional de investigación,
desarrollo e innovación y que se convierten en el eje central sobre el cual se direccionan las estrategias del Pectia. Para su construcción se diseñó e implementó una metodología de gestión estratégica que integra las herramientas de vigilancia del entorno, la vigilancia tecnológica, el diseño de estrategias y prospectiva, la cual permitió, a través de un método integrador de itinerario de ruta, la construcción colectiva de los focos
La Representación del IICA en Bolivia identifcó, dentro de su Estrategia de Cooperación Técnica 2014-2018 para el país, a la agricultura familiar como un pilar de focalización en las acciones y proyectos que se desarrollan en apoyo y por solicitud...
El Catálogo latinoamericano de experiencias en agricultura familiar TEC 2018 presenta 31 soluciones innovadoras, que han logrado consolidarse como tecnologías sociales, o avanzan en tal dirección. Entendemos por tecnología social la innovación social estructurada por el conjunto de conocimientos, prácticas,...
La innovación es considerada como un factor de supervivencia organizacional y necesita de elementos de gestión que contribuyan a su sustento y vigencia en el tiempo, manteniendo así su objetivo primordial que es la usabilidad y la generación de ganancias....
Este estudio se realiza como parte del proyecto socio-económico “Estudio de sistemas de pequeños ganaderos eco eficientes hacia diferenciación de productos y pago de servicios ambientales en los municipios de Patía y Mercaderes, Cauca”, contribuyendo al cumplimiento del objetivo específico...
El modelo de Agencias de Gestión de la Innovación para el Desarrollo de Proveedores (AGI-DP) se diseñó e implementó con extensionistas rurales desde el año 2009 y hasta el 2014. Permite llevar a la práctica la selección, capacitación, desarrollo, seguimiento...