Este libro se centró en la construcción de los 17 focos de ciencia, tecnología e innovación que abarcan las demandas de la agenda nacional de investigación,
desarrollo e innovación y que se convierten en el eje central sobre el cual se direccionan las estrategias del Pectia. Para su construcción se diseñó e implementó una metodología de gestión estratégica que integra las herramientas de vigilancia del entorno, la vigilancia tecnológica, el diseño de estrategias y prospectiva, la cual permitió, a través de un método integrador de itinerario de ruta, la construcción colectiva de los focos
La Representación del IICA en Bolivia identifcó, dentro de su Estrategia de Cooperación Técnica 2014-2018 para el país, a la agricultura familiar como un pilar de focalización en las acciones y proyectos que se desarrollan en apoyo y por solicitud...
El Catálogo latinoamericano de experiencias en agricultura familiar TEC 2018 presenta 31 soluciones innovadoras, que han logrado consolidarse como tecnologías sociales, o avanzan en tal dirección. Entendemos por tecnología social la innovación social estructurada por el conjunto de conocimientos, prácticas,...
En los últimos 25 años se han producido cambios significativos en la vida rural de América Latina, en sus dimensiones política, económica, social, laboral, demográfica, cultural y ambiental, a partir de lo que se denominó los Programas de Ajuste Estructural...
Los artículos reunidos en este volumen se basan en las ponencias presentadas por los expertos que participaron en el seminario internacional “Políticas para la agricultura en América Latina y el Caribe: competitividad, sostenibilidad e inclusión social”, realizado en la sede...
The Economic Commission for Latin America (ECLA) -the Spanish acronym is CEPAL- was established by Economic and Social Council resolution 106(VI) of 25 February 1948 and began to function that same year. The scope of the Commission's work was later broadened to include the countries of the Caribbean, and by resolution 1984/67 of 27 July 1984, the Economic Council decided to change its name to the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC); the Spanish acronym, CEPAL, remains unchanged. ECLAC, which is headquartered in Santiago, Chile, is one of the five regional commissions of the United Nations. It was founded with the purpose of contributing to the economic development of Latin America, coordinating actions directed towards this end, and reinforcing economic ties among countries and with other nations of the world. The promotion of the region's social development was later included among its primary objectives. In June 1951, the Commission established the ECLAC subregional headquarters in Mexico City, which serves the needs of the Central American subregion, and in December 1966, the ECLAC subregional headquarters for the Caribbean was founded in Port-of-Spain, Trinidad and Tobago. In addition, ECLAC maintains country offices in Buenos Aires, Brasilia, Montevideo and Bogotá, as well as a liaison office in Washington, D.C.
La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) fue establecida por la resolución 106 (VI) del Consejo Económico y Social, del 25 de febrero de 1948, y comenzó a funcionar ese mismo año. En su resolución 1984/67, del 27 de julio de 1984, el Consejo decidió que la Comisión pasara a llamarse Comisión Económica para América Latina y el Caribe. La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y su sede está en Santiago de Chile. Se fundó para contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo. Posteriormente, su labor se amplió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social. La CEPAL tiene dos sedes subregionales, una para la subregión de América Central, ubicada en México, D.F. y la otra para la subregión del Caribe, en Puerto España, que se establecieron en junio de 1951 y en diciembre de 1966, respectivamente. Además tiene oficinas nacionales en Buenos Aires, Brasilia, Montevideo y Bogotá y una oficina de enlace en Washington, D.C.
The Economic Commission for Latin America (ECLA) -the Spanish acronym is CEPAL- was established by Economic and Social Council resolution 106(VI) of 25 February 1948 and began to function that same year. The scope of the Commission's work was later broadened to include the countries of the Caribbean, and by resolution 1984/67 of 27 July 1984, the Economic Council decided to change its name to the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC); the Spanish acronym, CEPAL, remains unchanged. ECLAC, which is headquartered in Santiago, Chile, is one of the five regional commissions of the United Nations. It was founded with the purpose of contributing to the economic development of Latin America, coordinating actions directed towards this end, and reinforcing economic ties among countries and with other nations of the world. The promotion of the region's social development was later included among its primary objectives. In June 1951, the Commission established the ECLAC subregional headquarters in Mexico City, which serves the needs of the Central American subregion, and in December 1966, the ECLAC subregional headquarters for the Caribbean was founded in Port-of-Spain, Trinidad and Tobago. In addition, ECLAC maintains country offices in Buenos Aires, Brasilia, Montevideo and Bogotá, as well as a liaison office in Washington, D.C.
La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) fue establecida por la resolución 106 (VI) del Consejo Económico y Social, del 25 de febrero de 1948, y comenzó a funcionar ese mismo año. En su resolución 1984/67, del 27 de julio de 1984, el Consejo decidió que la Comisión pasara a llamarse Comisión Económica para América Latina y el Caribe. La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y su sede está en Santiago de Chile. Se fundó para contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo. Posteriormente, su labor se amplió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social. La CEPAL tiene dos sedes subregionales, una para la subregión de América Central, ubicada en México, D.F. y la otra para la subregión del Caribe, en Puerto España, que se establecieron en junio de 1951 y en diciembre de 1966, respectivamente. Además tiene oficinas nacionales en Buenos Aires, Brasilia, Montevideo y Bogotá y una oficina de enlace en Washington, D.C.
Con el espíritu de contribuir a este enfoque se presenta esta guía metodológica sobre “Sistemas Territoriales de Abastecimiento Alimentario” orientada a técnicos, académicos y tomadores de decisiones tanto de gobiernos locales, regionales o nacionales como de la iniciativa privada. Su...