En esta investigación se analizan y aportan evidencias acerca de la concepción y metodología de cadenas productivas o redes de valor aplicadas al café, así como su utilidad para la integración vertical de productores y sus organizaciones. En estos procesos de agregación de valor e innovaciones en la cadena tiene un papel fundamental la creación de redes de participación y autogestión de actores, en la perspectiva de lo que se denomina como enredamiento para el desarrollo sustentable. Se presenta el análisis de resultados de dos años de operación de la Estrategia de Innovación hacia la Competitividad en la Cafeticultura Mexicana, mediante la cual se retomó la asistencia técnica y capacitación en el café en México y se tendieron las bases para la integración de redes de profesionistas y técnicos, así como de productores cooperantes o innovadores. Al final se plantean las conclusiones y tres retos importantes del proceso de innovación en la cadena productiva del café, con los cuales se busca mayor equidad en la distribución de los recursos generados en ella bajo una perspectiva de competitividad
Cette publication offre de nombreux exemples concrets détaillant différentes manières de réengager les jeunes dans le secteur agricole. Elle montre à quel point des programmes éducationnels sur mesure peuvent offrir aux jeunes les compétences et la perspicacité nécessaires pour se...
En este trabajo se analiza la configuración del Sistema de Innovación del Sector Agroalimentario Mexicano (SNIA). La información generada en un taller con especialistas nacionales se sistematizó para construir una matriz que contiene el listado de actores relevantes en el...
Este estudio analizó la evolución de una red de innovación entre productores de hule natural durante tres periodos de observación (dos olas o tres años), y evaluó cómo los productores reaccionan a diferentes innovaciones en un momento dado. Las prácticas...
La presente investigación busca demostrar la factibilidad de formar una red de valor específica para maíz con alta quantidad de proteina (QPM) en el municipio de Puebla para el año 2012; con este objetivo se proyectaron potenciales de mercado, oferta...
El objetivo de este estudio fue identificar la actitud tanto del consumidor como del productor/vendedor de orgánicos del mercado Ocelotl en la ciudad de Xalapa, Ver., sobre temas como propósito para consumir o producir orgánicos, beneficios recibidos y sobreprecio que...