En esta investigación se analizan y aportan evidencias acerca de la concepción y metodología de cadenas productivas o redes de valor aplicadas al café, así como su utilidad para la integración vertical de productores y sus organizaciones. En estos procesos de agregación de valor e innovaciones en la cadena tiene un papel fundamental la creación de redes de participación y autogestión de actores, en la perspectiva de lo que se denomina como enredamiento para el desarrollo sustentable. Se presenta el análisis de resultados de dos años de operación de la Estrategia de Innovación hacia la Competitividad en la Cafeticultura Mexicana, mediante la cual se retomó la asistencia técnica y capacitación en el café en México y se tendieron las bases para la integración de redes de profesionistas y técnicos, así como de productores cooperantes o innovadores. Al final se plantean las conclusiones y tres retos importantes del proceso de innovación en la cadena productiva del café, con los cuales se busca mayor equidad en la distribución de los recursos generados en ella bajo una perspectiva de competitividad
El análisis de redes sociales aplicado al estudio de los sistemas productivos locales (redes de innovación) contribuye a vislumbrar la complejidad de los procesos de innovación tecnológica y su transferencia en el sector rural, mediante la caracterización de los vínculos...
Este trabajo busca describir el proceso que en 2012 se otorgó en México la denominación de origen (DO) para el arroz del estado de Morelos, la cual fue resultado de una vinculación estrecha y de muy largo plazo entre productores,...
Este documento describe el cambio de paradigma realizado por INIFAP al sustituir los modelos lineales de transferencia de tecnología, por la gestión de la innovación, con resultados muy alentadores en áreas planas, serranas y con altos grados de marginación, curiosamente donde los niveles...
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) tiene como misión proveer esquemas de cooperación técnica a sus estados miembros en el continente americano. El documento que aquí se presenta sintetiza los resultados de la segunda fase del trabajo...
El objetivo de esta investigación fue identificar la oferta y demanda tecnológica para plantear alternativas en la innovación de la cadena agroalimentaria de maíz en el estado de Hidalgo, México. Se realizaron las siguientes etapas: 1) caracterización de la cadena;...