En este documento, encontraremos una explicación de cómo funcionó la alianza público privada como modelo de gestión en el Plan Semillas, complementado por una herramienta financiera, el fideicomiso, para habilitar un componente de financiamiento a pequeños productores. El Plan Semillas como APP ha sido un modelo no solamente exitoso, sino innovador. Ha producido beneficios económicos y sociales sostenibles para todos los actores del proyecto, contribuyendo a una sociedad ecuatoriana más inclusiva y más productiva. Es un modelo de APP que debe ser visto para su réplica en otros sectores y compartir la experiencia a otros países de la región. II Objetivos de la Consultoría El objetivo de la consultoría y del presente documento es de sistematizar la experiencia de articulación pública privada en los proyectos “Plan Semilla” y “FICA” dentro del alcance de los cuatro objetivos específicos: Caracterizar el modelo de gestión de articulación público-privada en el Plan Semillas y FICA, su funcionamiento, con identificación de actores y roles en cada uno; Establecer los principales logros del Plan Semillas y FICA en términos de proceso, resultados e impactos preliminares, de acuerdo a la documentación del MAGAP y percepción de los actores privados; Sistematizar las ventajas y desventajas de la articulación público-privada en el Plan Semillas y en el FICA desde la perspectiva de los actores estatales y privados, identificar los principales obstáculos; Extraer las lecciones aprendidas y formular recomendaciones para un mejor desempeño del Plan Semillas y para la política pública de financiamiento en base a la experiencia del FICA.
Depuis une dizaine d’années, SOS Faim développe avec ses partenaires latino-américains, une nouvelle stratégie pour endiguer la pauvreté rurale : le développement territorial rural (DTR). On peut définir le DTR comme étant une dynamique d’animation et de concertation entre acteurs...
This book represents the proceedings of the FAO international technical conference dedicated to Agricultural Biotechnologies in Developing Countries (ABDC-10) that took place in Guadalajara, Mexico on 1-4 March 2010. A major objective of the conference was to take stock of...
La agricultura de América Latina y el Caribe (ALC) se enfrenta a una oportunidad global sin precedentes: satisfacer los patrones de consumo diferenciados y de mayor calidad de 7000 millones de personas en la actualidad y de no menos 9000...
In light of recent trends in international agricultural markets, and in the interest of analyzing, contributing to discussions of and making informed decisions on how to address the complex problem of price volatility, we are pleased to present this first...
Esta Política de Estado se sustenta en cuatro ejes temáticos, que hemos convenido en llamar los pilares de la política: a) competitividad; b) innovación y desarrollo tecnológico; c) gestión de los territorios rurales y agricultura familiar; y d) cambio climático...