En este documento, encontraremos una explicación de cómo funcionó la alianza público privada como modelo de gestión en el Plan Semillas, complementado por una herramienta financiera, el fideicomiso, para habilitar un componente de financiamiento a pequeños productores. El Plan Semillas como APP ha sido un modelo no solamente exitoso, sino innovador. Ha producido beneficios económicos y sociales sostenibles para todos los actores del proyecto, contribuyendo a una sociedad ecuatoriana más inclusiva y más productiva. Es un modelo de APP que debe ser visto para su réplica en otros sectores y compartir la experiencia a otros países de la región. II Objetivos de la Consultoría El objetivo de la consultoría y del presente documento es de sistematizar la experiencia de articulación pública privada en los proyectos “Plan Semilla” y “FICA” dentro del alcance de los cuatro objetivos específicos: Caracterizar el modelo de gestión de articulación público-privada en el Plan Semillas y FICA, su funcionamiento, con identificación de actores y roles en cada uno; Establecer los principales logros del Plan Semillas y FICA en términos de proceso, resultados e impactos preliminares, de acuerdo a la documentación del MAGAP y percepción de los actores privados; Sistematizar las ventajas y desventajas de la articulación público-privada en el Plan Semillas y en el FICA desde la perspectiva de los actores estatales y privados, identificar los principales obstáculos; Extraer las lecciones aprendidas y formular recomendaciones para un mejor desempeño del Plan Semillas y para la política pública de financiamiento en base a la experiencia del FICA.
Depuis une dizaine d’années, SOS Faim développe avec ses partenaires latino-américains, une nouvelle stratégie pour endiguer la pauvreté rurale : le développement territorial rural (DTR). On peut définir le DTR comme étant une dynamique d’animation et de concertation entre acteurs...
The report specifically analyses the NIS in Peru and Colombia in the coffee and dairy sectors due to their economic importance for both countries and the large percentage of small producers in these sectors. In order to analyse the NIS,...
Con este documento, el MAGAP y el IICA buscan difundir una metodología que permite fortalecer las capacidades de comercialización de pequeños productores, comparar las lecciones aprendidas de su implementación y apoyar así el esfuerzo de instituciones públicas, gobiernos autónomos descentralizados...
Cette publication offre de nombreux exemples concrets détaillant différentes manières de réengager les jeunes dans le secteur agricole. Elle montre à quel point des programmes éducationnels sur mesure peuvent offrir aux jeunes les compétences et la perspicacité nécessaires pour se...
L’agriculture familiale est de loin la forme d’agriculture la plus répandue au monde, tant dans les pays développés que dans les pays en développement. Elle représente la principale source d’emplois dans le monde. C’est bien plus qu’une simple modalité de...