En este documento, encontraremos una explicación de cómo funcionó la alianza público privada como modelo de gestión en el Plan Semillas, complementado por una herramienta financiera, el fideicomiso, para habilitar un componente de financiamiento a pequeños productores. El Plan Semillas como APP ha sido un modelo no solamente exitoso, sino innovador. Ha producido beneficios económicos y sociales sostenibles para todos los actores del proyecto, contribuyendo a una sociedad ecuatoriana más inclusiva y más productiva. Es un modelo de APP que debe ser visto para su réplica en otros sectores y compartir la experiencia a otros países de la región. II Objetivos de la Consultoría El objetivo de la consultoría y del presente documento es de sistematizar la experiencia de articulación pública privada en los proyectos “Plan Semilla” y “FICA” dentro del alcance de los cuatro objetivos específicos: Caracterizar el modelo de gestión de articulación público-privada en el Plan Semillas y FICA, su funcionamiento, con identificación de actores y roles en cada uno; Establecer los principales logros del Plan Semillas y FICA en términos de proceso, resultados e impactos preliminares, de acuerdo a la documentación del MAGAP y percepción de los actores privados; Sistematizar las ventajas y desventajas de la articulación público-privada en el Plan Semillas y en el FICA desde la perspectiva de los actores estatales y privados, identificar los principales obstáculos; Extraer las lecciones aprendidas y formular recomendaciones para un mejor desempeño del Plan Semillas y para la política pública de financiamiento en base a la experiencia del FICA.
Depuis une dizaine d’années, SOS Faim développe avec ses partenaires latino-américains, une nouvelle stratégie pour endiguer la pauvreté rurale : le développement territorial rural (DTR). On peut définir le DTR comme étant une dynamique d’animation et de concertation entre acteurs...
La metodología busca identificar las debilidades a lo largo de las cadenas agroalimentarias que llevan a la pérdida de alimentos (pérdidas de poscosecha) y, a su vez, elaborar propuestas para mejorar la eficiencia de dichas cadenas a partir de la...
Este documento dentifica y tipifica diferentes estrategias y mecanismos innovadores que han sido aplicados en distintos escenarios para aumentar la cobertura y facilitar el acceso de los agricultores familiares a esos servicios, los que pueden servir de referencia para otras...
l presente libro tiene el propósito de servir de guía al conjunto de acciones que deben redundar en el posicionamiento de la política de extensionismo, creando un ambiente favorable para consolidar la implementación de una política consistente de Extensionismo Rural...
Atentos a la dinámica que han seguido los mercados internacionales de productos agrícolas, y con el interés de contribuir al debate, al análisis y a la toma de decisiones informadas para hacer frente al complejo problema de la volatilidad de...