Este estudio de caso realizado para el Banco Mundial por la Cátedra Latinoamericana de Decisiones Ambientales para el Cambio Global (CLADA) del CATIE en colaboración con el Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) del INCAE Business School, tiene como objetivo el diseño y aplicación de una metodología para el análisis conjunto de los diferentes elementos del Crecimiento Verde e Inclusivo a nivel territorial, que sirva como insumo para un diálogo que permita llegar a acuerdos sobre prioridades de política y de acciones que promuevan actividades productivas enfocadas a una economía baja en emisiones y resiliente al cambio climático. El estudio se enfocó en 3 territorios (Arenal-Tempisque, Los Santos y Talamanca) que representan la diversidad biogeográfica, agroecológica y socioeconómica del sector rural productivo. Dentro de ellos, se seleccionaron 12 agrocadenas usando criterios como su relevancia en la creación de empleo, rentabilidad, resiliencia/adaptación al cambio climático, y la capacidad de reducción de emisiones en función de su volumen.
Esta Política de Estado se sustenta en cuatro ejes temáticos, que hemos convenido en llamar los pilares de la política: a) competitividad; b) innovación y desarrollo tecnológico; c) gestión de los territorios rurales y agricultura familiar; y d) cambio climático...
Este estudio de caso describe la Cadena de valor del Cacao en Costa Rica. Empieza hablando del cacao a nível global, regional y nacional y en seguida describe los eslabones y limitaciones de la cadena
Le rapport est construit en trois parties : • la première partie traite de l’adaptation des agricultures familiales aux changements climatiques et des conditions de l’adaptation ; • la seconde partie aborde la place de l’adaptation des agricultures familiales dans...
El informe está estructurado en tres partes:
• la primera parte trata de la adaptación de la agricultura familiar a los cambios climáticos y de las condiciones de la adaptación; • la segunda parte aborda el lugar que ocupa la...
En la provincia de Guanacaste se observan dos estaciones bien marcadas a lo largo del año: la seca, que va de principios de noviembre a finales de mayo, y la lluviosa, que comprende los meses restantes. Sin embargo, en las...