Escuela agrecológica los Alpes: una forma de gestión de la innovación tecnológica y la producción sostenible en Nicaragua



Voir les résultats en:
https://tapipedia.org/sites/default/files/nicaragua.pdf
Pays: 
Licence de la ressource: 
Droits soumis à la permission du propriétaire
Type: 
projet
Auteur: 
Saavedra, D.
Description: 

La agricultura en Nicaragua ha seguido un modelo convencional que ha utilizado insumos inorgánicos y pesticidas, contaminando suelos, agua y el medio ambiente, especialmente en zonas afectadas por el monocultivo de algodón en los noventa. Para transformar este sistema hacia una producción sostenible y respetuosa con el medio ambiente, se creó una iniciativa agroecológica en el norte del país, en una zona declarada parque municipal. Este proyecto buscó cambiar el enfoque de la agricultura convencional a la agroecología, mediante una plataforma público-privada liderada por la Alcaldía.

La Escuela Agroecológica se diseñó como un modelo para cambiar la mentalidad de los productores, eliminando paradigmas sobre la producción convencional. En la fase inicial, participaron 80 productores, logrando reducir las quemas agrícolas y promover el uso de bioplaguicidas y biofertilizantes. Entre los retos destacaron la coordinación de actores, el impacto del Covid-19 y la participación continua de los productores. Sin embargo, el éxito se atribuye al liderazgo de los productores capacitadores, la proximidad, la participación de actores públicos y privados, y el apoyo de proyectos de desarrollo rural.

El modelo de la escuela agroecológica tiene el potencial de transformar la producción convencional hacia un enfoque más sostenible y amigable con el medio ambiente.

Αnnée de publication: 
2025
Μots-clés: 
Extensión Agrícola
Nicaragua
Agroeciología
sostenibilidad