La presente investigación describe y analiza las acciones comerciales que se realizan en seis grupos de productores apícolas ubicados en la periferia de la capital del estado de Puebla, México. Se estudian las orientaciones que se han desarrollado en torno a la mercadotecnia, como una disciplina dedicada al análisis e implicaciones de las acciones comerciales, tomando como eje central las preferencias de los consumidores. Se observa el uso de algunas herramientas de la mercadotecnia en las prácticas de venta que realizan los grupos de pequeños productores y productoras de miel, con la aplicación del análisis factorial
Este texto analiza de manera crítica las políticas de la biotecnología agrícola y el proceso social de construcción de posturas en torno a la regulación de los organismos genéticamente modificados (OGM) en Canadá y México desde la perspectiva de la...
El presente estudio de mercado forma parte de la estrecha colaboración que existe entre la Universidad Tecnológica de la Costa con el sector productivo. El objetivo fue determinar la factibilidad de expandir la comercialización de productos lácteos de la empresa...
El presente trabajo tiene como objetivo presentar el análisis FODA del sistema nogal en Chihuahua y describir los contextos en que se produce y comercializa, así como las principales características y problemas que se presentan en la producción de la...
Este documento presenta la identificación de los canales locales de comercialización del mango ataulfo en el municipio de Huehuetán Chiapas, como un acercamiento a la propuesta del diseño de un sistema de comercialización más justo y equitativo utilizando como estructura...
El estudio fue realizado en el trópico húmedo del sureste mexicano con el objetivo de estimar la participación de las Asociaciones en el acopio y comercialización de cacao en Tabasco, México, durante el ciclo de cosecha 1999 - 2000. Para...