Este trabajo tiene como objetivos analizar el potencial aporte de los SLE en la en la cogestión de la seguridad hídrica, energética y alimentaria y nutricional a partir de la experiencias de los municipios de San Juan Comalapa, San José Poaquil y Patzún. Busca: Describir la estructura y funcionamiento de los Sistemas Locales de Extensión; Analizar las potencialidades y aportes de los SLE en la gestión del conocimiento e innovación, procesos de gobernanza y mecanismos de financiamiento para la seguridad hídrica, energética y alimentaria y nutricional del territorio; Identificar y analizar las condiciones habilitadoras, oportunidades, limitaciones y vacíos de los Sistemas Locales de Extensión para facilitar la cogestión de la seguridad energética, hídrica y alimentaria y nutricional de los territorios y hacer las recomendaciones pertinentes a diferentes niveles
En los últimos 25 años se han producido cambios significativos en la vida rural de América Latina, en sus dimensiones política, económica, social, laboral, demográfica, cultural y ambiental, a partir de lo que se denominó los Programas de Ajuste Estructural...
Este libro busca difundir las lecciones aprendidas y experiencia ganada con este proceso y promover y facilitar la integración y participación de actores locales (organizaciones, asociaciones, cooperativas, familias productoras, etc.) presentes, no solo en los territorios, municipios y comunidades, sino...
En esta publicación, el IICA recopila las principales características de los servicios de extensión rural de nueve países latinoamericanos, presentadas en la cita efectuada en México, así como un repaso por dos redes regionales de investigación en esta área. Con...
El presente documento es elaborado en el marco del diseño de una Agenda de Extensión Rural Latinoamericana que contribuya a un desarrollo inclusivo. En esta etapa la Red Latinoamericana y del Caribe para Servicios de Extensión Rural, constituida en Noviembre...
La presente tesis doctoral tiene como objeto de estudio analizar “La contingencia de las actividades de extensión rural propuestas por el Proyecto PROCHALATE, en el marco de la interacción o vínculo entre actores locales (técnico-productor), como transformadoras de las condiciones...