El presente documento tiene por objetivo plantear sobre la base de la descripción de la cadena productiva, desde la recolección del fruto hasta la comercialización de sus productos alimentarios y no alimentarios, sus relaciones con otras actividades y productos en la canasta de bienes complejos territorializados. Se propone: (1) Analizar los factores que contribuyeron y contribuyen a su anclaje territorial.(2) Identificar y caracterizar los actores que participan en el SIAL, sus saberes, funcionamiento del sistema técnico e innovación, como condicionantes de su característica de producto típico, en el contexto territorial, histórico y de mercado actual, sus fortalezas y debilidades. (3) Analizar la organización de los actores locales (estrategias individuales y colectivas) en relación al recurso y su aprovechamiento (4) Realizar propuestas de revalorización del recurso y de sus productos desdeun proceso activador colectivo y participativo multi e interdisciplinario, para la diferenciación y valorización hacia la promoción del desarrollo territorial. Sus resultados se exponen en forma parcial, por encontrarse en curso la presente investigación.
Esta presentación dentifica factores que inciden en la adopción de tecnología e innovación productiva en la citricultura familiar en el municipio de Chajarí, Entre Ríos. Más del 80% de la producción citrícola provincial se concentra en la región NE de...
El objetivo de este trabajo es analizar de manera comparativa los condicionantes (o limitantes) de la adopción de Tecnologías Críticas Comunes (TCC) en maíz y soja en tres provincias del país: La Pampa, San Luis y Chaco con la finalidad...
Este es un estudio analítico-descriptivo no publicado, enfocado en TICs en la apicultura argentina, uruguaya, costarricense y dominicana, se enmarca conceptualmente analizando la situación productiva apícola global y de estos países latinoamericanos y el “estado del arte” de TICs en agricultura y...
El objetivo de esta investigación se centró en contrastar, como instrumento metodológico, el esquema teórico de los conglomerados para analizar la propuesta de los sistemas agroalimentarios localizados (SIAL) y derivar potenciales elementos clave de necesaria atención a la hora de promover...
Este trabajo describe la experiencia de cinco años de trabajo con cooperativas, asociaciones y comunidades Mapuche. Este trabajo describe las estratégias empleadas por los productores para desarrollar canales de comercialización que así lograron aprovechar los buenos precios de la lana para capitalizarse. ...