El presente documento tiene por objetivo plantear sobre la base de la descripción de la cadena productiva, desde la recolección del fruto hasta la comercialización de sus productos alimentarios y no alimentarios, sus relaciones con otras actividades y productos en la canasta de bienes complejos territorializados. Se propone: (1) Analizar los factores que contribuyeron y contribuyen a su anclaje territorial.(2) Identificar y caracterizar los actores que participan en el SIAL, sus saberes, funcionamiento del sistema técnico e innovación, como condicionantes de su característica de producto típico, en el contexto territorial, histórico y de mercado actual, sus fortalezas y debilidades. (3) Analizar la organización de los actores locales (estrategias individuales y colectivas) en relación al recurso y su aprovechamiento (4) Realizar propuestas de revalorización del recurso y de sus productos desdeun proceso activador colectivo y participativo multi e interdisciplinario, para la diferenciación y valorización hacia la promoción del desarrollo territorial. Sus resultados se exponen en forma parcial, por encontrarse en curso la presente investigación.
Esta presentación dentifica factores que inciden en la adopción de tecnología e innovación productiva en la citricultura familiar en el municipio de Chajarí, Entre Ríos. Más del 80% de la producción citrícola provincial se concentra en la región NE de...
Esta artículo de tesis pretende realizar la identificación y el análisis de las condiciones habilitadoras y limitantes para el establecimiento de sistemas agroforestales en las veredas La Gorgona y Plaza Nueva del municipio de Remedios. Este análisis fue realizado a través...
Un guide pratique pour la lutte intégrée contre les ravageurs et l’aquaculture dans les systèmes rizicoles de la Guyane et du Suriname.
Ce programme de formation, développé et édité par les stagiaires de la Formation des Formateurs (FdF) en lutte...
La propuesta metodológica incluida en este libro busca contribuir al fortalecimiento de la gestión socio-organizativa de las empresas asociativas rurales, la cual da soporte y sentido a su gestión empresarial. El valor agregado de esta guía es que hace una...
La presente tesis consistió en la generación de un modelo de negocios, el cual funciona a través de una plataforma bilateral entre productores y proveedores de insumos agrícolas. Este estudio tuvo lugar en la Provincia de Cartago, Costa Rica y identifica las...