La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), le da una cordial bienvenida al Curso de Autoaprendizaje: “Hacia la promoción de Sistemas agroalimentarios inclusivos: Mecanismos y programas de adquisición de alimentos de la Agricultura familiar”. Las compras públicas o contratación estatales, son mecanismos de adquisición de productos o servicios para abastecer a las instituciones y programas financiados o ejecutados por el Estado (consumo de organismos públicos, programas sociales, fuerzas armadas, obras públicas, etc.). Pero también se reconocen a las compras públicas como un instrumento de política que puede ser utilizado para impulsar el desarrollo de determinados sectores, como por ejemplo las pequeñas y medianas empresas o la agricultura familiar. Si bien hay consenso en que las compras públicas pueden ser utilizadas como herramienta de desarrollo, en muchos países de la región todavía hay ausencia de políticas, instrumentos y mecanismos de implementación para incluir a la agricultura familiar como proveedor preferencial de los alimentos que el Estado compra. Este curso mostrará diversos casos de experiencias ya realizadas en la región sobre como las compras públicas a la agricultura familiar han sido usados para proveer de alimentos al estado y a su vez generar desarrollo e inclusión. Mostrando las diversas experiencias y ejemplos, se permitirá comprender el funcionamiento de las compras públicas de alimentos y conocer de forma general los procedimientos y pasos necesarios para el diseño de estos mecanismos. De igual forma se brindan recomendaciones y sugerencias para una mejor implementación de los programas en los países. Finalmente, se busca que los participantes del curso puedan visualizar a las compras públicas como una alternativa de creación de mercados inclusivos impulsadas por el estado. El presente curso se realiza en el marco del programa de campo que lidera la FAO en los países de la región. La FAO en su compromiso por contribuir en el desarrollo de capacidades que propicien y fomenten iniciativas que brinden oportunidades de encadenamiento comercial a agricultores familiares para el desarrollo sostenible en los países de la Región pone a disposición de todos los interesados el presente curso. Se hace mención especial al Proyecto “Fortalecimiento de los sistemas de compras públicas de alimentos a la Agricultura Familiar en países de América del Sur”, que ha contribuido al desarrollo del presente curso.
Ce guide est le premier d’une série consacrée à l’application pratique,sur des cultures de petits producteurs et des systèmes de production agricole spécifiques, du modèle «Produire plus avec moins» de la FAO. Sa publication intervient alors que la production du...
La metodología busca identificar las debilidades a lo largo de las cadenas agroalimentarias que llevan a la pérdida de alimentos (pérdidas de poscosecha) y, a su vez, elaborar propuestas para mejorar la eficiencia de dichas cadenas a partir de la...
Lancée par le président brésilien Lula au début des années 2000, Fome Zero est une stratégie globale de lutte contre la faim, intégrant un ensemble de programmes publics d’accès à l’alimentation, de soutien à l’agriculture familiale et de développement d’activités...
Aujourd’hui, l’agriculture familiale fait preuve de dynamisme. Pour prouver qu’elle est un modèle à défendre, il faut convaincre les États de mener des politiques volontaristes et souveraines de rénovation de l’agriculture. Une politique efficace devra identifier les forces et les...
La reciente y continua volatilidad en los precios de los alimentos ha hecho tomar conciencia de la importancia de la Agricultura Urbana y Periurbana (AUP) como un importante recurso de la seguridad alimentaria y nutricional, tanto en términos del suministro...