La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), le da una cordial bienvenida al Curso de Autoaprendizaje: “Hacia la promoción de Sistemas agroalimentarios inclusivos: Mecanismos y programas de adquisición de alimentos de la Agricultura familiar”. Las compras públicas o contratación estatales, son mecanismos de adquisición de productos o servicios para abastecer a las instituciones y programas financiados o ejecutados por el Estado (consumo de organismos públicos, programas sociales, fuerzas armadas, obras públicas, etc.). Pero también se reconocen a las compras públicas como un instrumento de política que puede ser utilizado para impulsar el desarrollo de determinados sectores, como por ejemplo las pequeñas y medianas empresas o la agricultura familiar. Si bien hay consenso en que las compras públicas pueden ser utilizadas como herramienta de desarrollo, en muchos países de la región todavía hay ausencia de políticas, instrumentos y mecanismos de implementación para incluir a la agricultura familiar como proveedor preferencial de los alimentos que el Estado compra. Este curso mostrará diversos casos de experiencias ya realizadas en la región sobre como las compras públicas a la agricultura familiar han sido usados para proveer de alimentos al estado y a su vez generar desarrollo e inclusión. Mostrando las diversas experiencias y ejemplos, se permitirá comprender el funcionamiento de las compras públicas de alimentos y conocer de forma general los procedimientos y pasos necesarios para el diseño de estos mecanismos. De igual forma se brindan recomendaciones y sugerencias para una mejor implementación de los programas en los países. Finalmente, se busca que los participantes del curso puedan visualizar a las compras públicas como una alternativa de creación de mercados inclusivos impulsadas por el estado. El presente curso se realiza en el marco del programa de campo que lidera la FAO en los países de la región. La FAO en su compromiso por contribuir en el desarrollo de capacidades que propicien y fomenten iniciativas que brinden oportunidades de encadenamiento comercial a agricultores familiares para el desarrollo sostenible en los países de la Región pone a disposición de todos los interesados el presente curso. Se hace mención especial al Proyecto “Fortalecimiento de los sistemas de compras públicas de alimentos a la Agricultura Familiar en países de América del Sur”, que ha contribuido al desarrollo del presente curso.
Ce guide est le premier d’une série consacrée à l’application pratique,sur des cultures de petits producteurs et des systèmes de production agricole spécifiques, du modèle «Produire plus avec moins» de la FAO. Sa publication intervient alors que la production du...
El presente documento es elaborado en el marco del diseño de una Agenda de Extensión Rural Latinoamericana que contribuya a un desarrollo inclusivo. En esta etapa la Red Latinoamericana y del Caribe para Servicios de Extensión Rural, constituida en Noviembre...
El objetivo principal del estudio es describir el escenario actual y contribuir a articular una posición común para el desarrollo de la juventud en el ámbito de la agricultura familiar. Por ello, las conclusiones planteadas se trasladaran al trabajo de...
Esta herramienta permitirá a los actores de los movimientos de agricultura orgánica de los países diagnosticar el estado de sus sistemas nacionales de control de la producción orgánica (SNC) y elaborar, de manera participativay con el apoyo del IICA, planes...
La presente Cartilla ilustrada sobre Compras Públicas de la Agricultura Familiar (CPAF) compila información básica para el uso y promoción de esta herramienta en un solo documento. Cómo funcionan las Compras Públicas de la Agricultura Familiar, cuáles son sus normativas,...