El objetivo del presente trabajo fue evaluar el nivel de integración de la cadena agroalimentaria de la panela, producto tradicional de la región Amazónica Ecuatoriana. Se aplica el procedimiento en la cadena de panela en el cantón Puyo, ciudad de Pastaza. El enfoque en cadenas agroalimentarias impacta de forma positiva en la satisfacción de los clientes. Como aporte técnico, se propone una propuesta de un plan de negocio conjunto para la cadena en estudio, que se centra en la mejora de la calidad del producto y la integración entre los actores de la red local
El presente estudio muestra las principales características socio-productivas de la red agroalimentaria mencionada, la identificación de etapas, agentes y actividades (primarias y de soporte), y el análisis de los mecanismos que la gobiernan; para lo cual se empleó una metodología sistémica que permitió caracterizar la mencionada red, y en donde se determinó que presenta ventajas como la inclusión de mujeres a la etapa productiva, y el sentido de asociatividad de procesadores y distribuidores
The aim of this study was to analyze the value chain of lupine bean across the stages, agents, flows and activities (primary and support), considering socioeconomic and productive aspects, allowing the expansion of knowledge of the same one and contributing with the planning of competitive strategies. A systemic methodology was applied which involves socioeconomic, integration, production, performance and linkage aspects among the agents, reflecting the economic process of the value chain of lupine bean
El presente trabajo de investigación busca establecer el fomento productivo e identificación de la cadena de valor del sector caprino en el Cantón Zapotillo, se desarrolló mediante convocatoria a talleres al equipo del Concejo Cantonal de zapotillo (Alcalde, Concejales y Jefes Departamentales), visitas a las comunidades involucradas en actividades productivas referentes a la producción de ganado caprino, así mismo se contó con la presencia de representantes de ONGs y delegados de organizaciones del sector productivo público y privado de este Cantón
Esta tesis expone un análisis de la cadena de valor del cacao, en su contexto internacional - nacional, y de la cadena de valor de una organización de segundo grado, como UNOCACE, en un marco de tiempo de diez años (2002 – 2012). Los elementos de estudio se basaron en la metodología de acción colectiva de Julio Berdegué y la plataforma RURALTER. Con el fin de exponer el rol determinante de la acción colectiva en las cadenas productivas.
Esta edición de la Revista de Desarrollo Económico Territorial trae tres temas centrales, tres estudios de caso y tres reseñas enfocadas en Cadenas de Valor en la agricultura. Loss temas centrales discutidos son: "De cadenas de mercancias (commodities) a cadenas de valor: construcciones teóricas en una época de globalización"; "La industria de aceite de palma en Ecuador: ¿un buen negocio para los pequeños agricultores?" y "Guayaquil y la región: desarrollo territorial e inclusión social".
Este artículo analiza algunos conceptos sobre el desarrollo de cadenas de valor como un tipo de intervención que promueve el crecimiento agrícola y apunta a mejorar los ingresos de los productores mediante el fortalecimiento de los vínculos entre las empresas y los pequeños productores.
En la región andina está creciendo la necesidad por sistemas de I&D orientados al cliente, que incluyan la participación de los grupos sociales involucrados.
The authors engaged in iterative cycles of mixed methods research around particular questions, actions relevant to stakeholders, new proposal formulation and implementation followed by evaluation of impacts. Capacity building occurred among farmers, technical personnel, and students from multiple disciplines. Involvement of research users occurred throughout: women and men farmers, non-governmental development organizations, Ministries of Health and Agriculture, and, in Ecuador, the National Council on Social Participation
El resultado de un análisis de la cadena de valor en el sector agrícola son insumos para formular y establecer políticas de desarrollo rural, más aún cuando la intermediación hace que el flujo de mercancías sea extenso y se producen sobre precios lo que resta competencia y valor a los productos agrícolas.