En la región andina está creciendo la necesidad por sistemas de I&D orientados al cliente, que incluyan la participación de los grupos sociales involucrados. Desarrollar sistemas nacionales de innovación guiados por la demanda y orientados hacia los agricultores de bajos ingresos, favorece la inclusión social y permite que las comunidades locales, las ONGs y las organizaciones campesinas, puedan ejercer más presión política, aumentando sus posibilidades de infl uir en la agenda de la investigación formal. En este contexto, en 2007 se inició la Alianza Cambio Andino (en adelante Cambio Andino) como un programa de cuatro años apoyado por el Department for International Development (DFID) de Gran Bretaña, para aportar al mejoramiento sostenible en los medios de vida de las comunidades de bajos ingresos de la región andina, promoviendo el uso de métodos participativos en la innovación agrícola. Este libro describe las actividades del programa que tienen como objetivos: Mejorar la capacidad de los sistemas nacionales de innovación agrícola en los cuatro países andinos (Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia), para articular efi cazmente las demandas de las comunidades rurales pobres, organizaciones de agricultores y Gobiernos locales, en la innovación tecnológica agrícola; Promover el aprendizaje y compartir el conocimiento en la región andina sobre el uso de métodos participativos para la innovación a favor de los más pobres y Infl uir en la formulación de políticas de innovación con evidencias sobre el uso e impacto de los métodos participativos, para mejorar la inclusión de los agricultores de bajos ingresos en la innovación tecnológica.
This report provides a synthesis of all findings and information generated through a “stocktaking” process that involved a desk study of Prolinnova documents and evaluation reports, a questionnaire to 40 staff members of international organizations in agricultural research and development (ARD),...
This book discusses innovation problems and opportunities for family farming in the different regions of the American continent, as well as the role of hemispheric, regional and national agrifood research systems. Likewise, it provides a description of the main innovation...
Depuis une dizaine d’années, SOS Faim développe avec ses partenaires latino-américains, une nouvelle stratégie pour endiguer la pauvreté rurale : le développement territorial rural (DTR). On peut définir le DTR comme étant une dynamique d’animation et de concertation entre acteurs...
En los últimos 25 años se han producido cambios significativos en la vida rural de América Latina, en sus dimensiones política, económica, social, laboral, demográfica, cultural y ambiental, a partir de lo que se denominó los Programas de Ajuste Estructural...
Grants for agricultural innovation are common but grant funds specifically targeted to smallholder farmers remain relatively rare. Nevertheless, they are receiving increasing recognition as a promising venue for agricultural innovation. They stimulate smallholders to experiment with improved practices, to become...