En este documento se expone el estudio de caso de una empresa innovadora mexicana con capital familiar, en la que se observa la generación de capacidades tecnológicas y se exponen las estrategias seguidas.
Presenta el análisis y reflexión sobre las posibilidades de impulsar la actividad agroalimentaria en México, con el aprovechamiento de capacidades tecnológicas endógenas, a partir de la presentación de un estudio de caso en el que se muestra la interrelación prometedora que se da entre una empresa familiar, productora de leche y lácteos orgánicos en la localidad en tanto recursos naturales y especialmente con abastecedores de insumos para realizar su actividad, así como en su articulación con organizaciones nacionales e internacionales.
La agenda técnica del IICA, definida en su Plan de Mediano Plazo 2015-2018, se basa en la focalización de nuevos temas, en el logro de resultados y alianzas estratégicas con otros organismos nacionales e internacionales con países miembros, así como...
Esta tesis planteó identificar oportunidades de mercado para la comercialización de productos con atributos diferenciadores, a través de un proceso participativo y de enfoque de cadenas de valor, que contribuyera a mejorar la articulación de la cadena al mercado y...
Se presenta en este documento la metodología de Escuela – Empresa desarrollada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia – Programa Oportunidades Rurales- y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en 2010, como respuesta...
Este documento describe una metodológica de trabajo para promover la innovación de tecnologías agropecuarias, el Agricultural Knowledge Information System and Rural Development (AKIS-RD) o Sistema de Información Agropecuaria (SAI) en la región del estado de Chiapas conocida como la Frailesca, donde actores...
Con este documento, el MAGAP y el IICA buscan difundir una metodología que permite fortalecer las capacidades de comercialización de pequeños productores, comparar las lecciones aprendidas de su implementación y apoyar así el esfuerzo de instituciones públicas, gobiernos autónomos descentralizados...