En este documento se expone el estudio de caso de una empresa innovadora mexicana con capital familiar, en la que se observa la generación de capacidades tecnológicas y se exponen las estrategias seguidas.
Presenta el análisis y reflexión sobre las posibilidades de impulsar la actividad agroalimentaria en México, con el aprovechamiento de capacidades tecnológicas endógenas, a partir de la presentación de un estudio de caso en el que se muestra la interrelación prometedora que se da entre una empresa familiar, productora de leche y lácteos orgánicos en la localidad en tanto recursos naturales y especialmente con abastecedores de insumos para realizar su actividad, así como en su articulación con organizaciones nacionales e internacionales.
La agenda técnica del IICA, definida en su Plan de Mediano Plazo 2015-2018, se basa en la focalización de nuevos temas, en el logro de resultados y alianzas estratégicas con otros organismos nacionales e internacionales con países miembros, así como...
En esta serie de manuales se proponen acciones para el fortalecimiento de capacidades de gestión asociativa y agroempresarial. Para lograrlo, se presentarán instrumentos, experiencias y prácticas que han dado buenos resultados. Este saber acumulado surge de un conocimiento práctico que...
Hoy en día, los saberes locales y las prácticas ancestrales de producción agropecuaria, cobran una singular relevancia; por cu además de permitir la vida de los pueblos originarios y poblaciones rurales tradicionales, han demostrado ser claves para pre ambiente y...
Esta edición del documento “Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas (2015-2016)” se divide, de conformidad con la estructura de los cinco informes anteriores, en los siguientes cuatro capítulos:
Capítulo I: Contexto macroeconómico: Se analizan la...
La consommation de produits certifiés n’est plus l’apanage des pays développés. Au Kenya, les premiers marchés biologiques sont apparus à Nairobi en 2006. Ils sont approvisionnés par des maraîchers, confrontés à une diversité de défis : construire une certification biologique...