Esta tesis planteó identificar oportunidades de mercado para la comercialización de productos con atributos diferenciadores, a través de un proceso participativo y de enfoque de cadenas de valor, que contribuyera a mejorar la articulación de la cadena al mercado y permitiera a los actores la toma de decisiones para optimar la cadena de forma sostenible, mejorando su calidad de vida. Se implementó un esquema metodológico con ValueLinks y la aplicación de entrevistas semiestructuradas (76 actores clave), obteniéndose un mapeo de actores y una propuesta de mejoramiento de la cadena participativa y priorizada.
El objetivo de este estudio fue describir el tipo de cadena apícola que existe en el municipio, en un proceso de análisis que integrara la gobernanza y los efectos del cambio climático. Se tomaron como base los factores sociales, económicos...
Se presenta en este documento la metodología de Escuela – Empresa desarrollada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia – Programa Oportunidades Rurales- y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en 2010, como respuesta...
Esta tesis tuvo como propósito analizar y conocer el aporte que las fincas integrales realizan a la conservación de los servicios ecosistémicos y al mejoramiento de la calidad de vida de las familias que dependen de ellas, mediante el uso de...
Esta herramienta permitirá a los actores de los movimientos de agricultura orgánica de los países diagnosticar el estado de sus sistemas nacionales de control de la producción orgánica (SNC) y elaborar, de manera participativay con el apoyo del IICA, planes...
This tool will enable stakeholders in the countries’ organic agriculture movements to assess the functioning of national control systems (NCSs) for organic production and, with the assistance of IICA, to collaborate on the development of action plans to strengthen institutions...