Este trabajo realizó un estudio de caso cualitativo con base en una definición ampliada de desarrollo sostenible que incluye las necesidades de los actores locales, en el que se caracterizó el proceso de implementación del proyecto Paraguay Inclusivo del MAG, en especial el componente indígena. Se identificaron los puntos más importantes del proceso y de forma participativa se caracterizaron los factores clave que tuvieron influencia en el proceso de diseño y elaboración de los planes de microcapitalización indígena en seis de las comunidades indígenas beneficiarias.
Esta tesis tuvo como propósito analizar y conocer el aporte que las fincas integrales realizan a la conservación de los servicios ecosistémicos y al mejoramiento de la calidad de vida de las familias que dependen de ellas, mediante el uso de...
La presente tesis consistió en la generación de un modelo de negocios, el cual funciona a través de una plataforma bilateral entre productores y proveedores de insumos agrícolas. Este estudio tuvo lugar en la Provincia de Cartago, Costa Rica y identifica las...
This report provides a synthesis of all findings and information generated through a “stocktaking” process that involved a desk study of Prolinnova documents and evaluation reports, a questionnaire to 40 staff members of international organizations in agricultural research and development (ARD),...
Grants for agricultural innovation are common but grant funds specifically targeted to smallholder farmers remain relatively rare. Nevertheless, they are receiving increasing recognition as a promising venue for agricultural innovation. They stimulate smallholders to experiment with improved practices, to become...
Existe hoy una preocupación creciente acerca de cómo los sistemas de monitoreo y evaluación permiten generar nuevos conocimientos para la comprensión no sólo de los efectos e impactos de una intervención sino también sobre la manera en que suceden los...