En esta comunicación se argumenta en torno a las ventajas de contar con una “Educación Intercultural sobre el Cambio Climático” como vía para empoderar a las comunidades locales. Se propone una metodología para la recuperación y valoración del estado de vitalidad/erosión intergeneracional de los conocimientos tradicionales sobre el cambio climático. Se describen los principales resultados del estudio de las percepciones y adaptaciones locales que prevalecen entre miembros de comunidades indígenas y rurales del Ecuador como base para el diseño de alternativas pluralistas e inclusivas de actuación educativa que promuevan el diálogo de saberes y la articulación entre conocimientos tradicionales y conocimientos científico-tecnológicos. Se concluye que la “Educación Intercultural sobre el Cambio Climático” representa un espacio pedagógico innovador para el desarrollo de medidas y estrategias de adaptación y mitigación epistemológicamente plurales, económicamente viables, ambientalmente sustentables, socialmente justas y culturalmente adecuadas.
This report provides a synthesis of all findings and information generated through a “stocktaking” process that involved a desk study of Prolinnova documents and evaluation reports, a questionnaire to 40 staff members of international organizations in agricultural research and development (ARD),...
Cette publication offre de nombreux exemples concrets détaillant différentes manières de réengager les jeunes dans le secteur agricole. Elle montre à quel point des programmes éducationnels sur mesure peuvent offrir aux jeunes les compétences et la perspicacité nécessaires pour se...
Le rapport est construit en trois parties : • la première partie traite de l’adaptation des agricultures familiales aux changements climatiques et des conditions de l’adaptation ; • la seconde partie aborde la place de l’adaptation des agricultures familiales dans...
El informe está estructurado en tres partes:
• la primera parte trata de la adaptación de la agricultura familiar a los cambios climáticos y de las condiciones de la adaptación; • la segunda parte aborda el lugar que ocupa la...
African agriculture is currently at a crossroads, at which persistent food shortages are compounded by threats from climate change. But, as this book argues, Africa can feed itself in a generation and help contribute to global food security. To achieve...