La presente guía metodológica denominada “Guía de Escuelas de Campo para Facilitadores y Facilitadoras en el Proceso de Extensión Agrícola”, surge de la necesidad de contar con un instrumento para que los y las facilitadoras hagan uso de un conjunto de recomendaciones y procedimientos prácticos durante la implementación de Escuelas de Campo como parte del proceso de extensión que realiza el INTA y otras organizaciones afines. La guía incluye una descripción de los pasos metodológicos para la implementación de la Escuela de Campo, así como recomendaciones técnicas y ejercicios de aprendizaje durante el proceso.
El documento trata sobre las áreas de cultivo de frijol y maíz en Centroamérica y República Dominicana. Se abarcan también aspectos relacionados con su consumo, rendimiento, producción, tipo de productores, factores socioeconómicos y se hace uso de estadísticas para brindar...
De octubre del 2014 a noviembre del 2016, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo (CLAC) ejecutaron el proyecto “Fortalecimiento de capacidades agroempresariales...
Tradicionalmente en Paraguay el fin exclusivo de la producción agrícola había sido la alimentación humana y animal, pero este país ha incursionado en la producción de materias primas a partir de cultivos para la obtención de combustibles de origen biológico,...
Les systèmes alimentaires et agricoles actuels parviennent à fournir de grandes quantités d’aliments sur les marchés mondiaux. Cependant, les systèmes agricoles à forte intensité d’intrants externes et de ressources sont à l’origine d’une déforestation massive, de pénuries d’eau, d’une perte...
Esta presentación describe las platormas de innovación del proyecto de Alianza de Aprendizaje en Nicaragua. Está dividido en: Introducción, Intituiciones Participantes, Objetivos, Marco Conceptual, Plan de Muestreo, Herramientas, Hipótesis, Métodos de Análisis y Programa...