Este ejercicio investigativo reflexiona sobre la conexión entre la apropiación social del conocimiento, la innovación social y la participación ciudadana, como elementos de la innovación social democrática, a partir del análisis de dos iniciativas generadas por participantes del programa de formación, implementado en los municipios de Clemencia y María la Baja (Bolívar-Colombia), en el marco de los Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura. Utilizando una metodología de tipo descriptivo, se expusieron los esfuerzos que despliegan estas dos iniciativas para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS-, haciendo énfasis en la importancia de propiciar espacios para la formación inclusiva, el aprendizaje permanente y el fortalecimiento de las capacidades y habilidades, individuales y colectivas, en comunidades vulnerables de entornos rurales. Esto, como un camino alterno para promover, desde la educación, el desarrollo sostenible, la democratización del conocimiento, la valoración y apropiación del patrimonio cultural, el acompañamiento al emprendimiento, y la superación de la pobreza
Con el espíritu de contribuir a este enfoque se presenta esta guía metodológica sobre “Sistemas Territoriales de Abastecimiento Alimentario” orientada a técnicos, académicos y tomadores de decisiones tanto de gobiernos locales, regionales o nacionales como de la iniciativa privada. Su...
El Catálogo latinoamericano de experiencias en agricultura familiar TEC 2018 presenta 31 soluciones innovadoras, que han logrado consolidarse como tecnologías sociales, o avanzan en tal dirección. Entendemos por tecnología social la innovación social estructurada por el conjunto de conocimientos, prácticas,...
L’ouest du Rio Grande do Sul est dominé par la culture du soja, du riz et par l’élevage bovin. Dans la partie sableuse, le milieu est affecté par des phénomènes d’érosion produisant des modelés éoliens spectaculaires (arenização) rappelant dans l’imaginaire...
La consommation de produits certifiés n’est plus l’apanage des pays développés. Au Kenya, les premiers marchés biologiques sont apparus à Nairobi en 2006. Ils sont approvisionnés par des maraîchers, confrontés à une diversité de défis : construire une certification biologique...
La innovación, producción y comercialización de un producto resultan de la interacción de una diversidad de actores. Así, el modelo de extensión hub del programa gubernamental MasAgro busca ser un espacio en el que agricultores, extensionistas, proveedores de insumos, instituciones...