El sector filantrópico: ¿Nueva frontera para financiar investigación e innovación agrícola, forestal y ambiental?



View results in:
https://doi.org/10.15359/rca.53-1.10
DOI: 
10.15359/rca.53-1.10
Licensing of resource: 
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike (CC BY-NC-SA)
Type: 
journal article
Journal: 
Revista de Ciencias Ambientales
Number: 
1
Volume: 
53
Author(s): 
Mateo N.
Description: 

La riqueza y la desigualdad continúan aumentando en todo el mundo, y aunque la última representa un desafío muy serio, la primera ofrece oportunidades para atender disparidades sociales y económicas que merecen ser analizadas. El sector filantrópico, como cualquier otro, muestra limitaciones y problemas, pero también ha brindado resultados e impactos significativos en áreas tan relevantes como educación, salud, pobreza, agricultura y ambiente, por citar algunos. Los datos, la experiencia y los resultados –considerados en este documento –señalan que un marco apropiado con reglas claras para el sector filantrópico podría resultar en programas e iniciativas de interés nacional. En este marco, la principal conclusión es que a Costa Rica le conviene desarrollar un sólido marco conceptual y operativo que estimule e incentive la actividad filantrópica. Se cuenta ya con diagnósticos y línea de base a partir de las cuales pueden desarrollarse los pasos siguientes

Publication year: 
2019
Keywords: 
ciencia
desigualdad
filantropía
innovación; riqueza
tecnología