El presente documento sistematiza la experiencia de cuatro instituciones promotoras del desarrollo rural en el Perú, específicamente en lo que se refiere a casos exitosos de intervención para el fortalecimiento de la asociatividad empresarial rural y la promoción de cadenas de valor. En ese sentido, se aborda el trabajo de CARE Perú, CIP-INCOPA, HELVETAS Swiss Intercooperation PERÚ y PRISMA, instituciones socias de la Alianza de Aprendizaje Perú, que tienen una importante trayectoria reconocida por las entidades públicas, el sector empresarial, la academia y la cooperación técnica y financiera internacional
Depuis une dizaine d’années, SOS Faim développe avec ses partenaires latino-américains, une nouvelle stratégie pour endiguer la pauvreté rurale : le développement territorial rural (DTR). On peut définir le DTR comme étant une dynamique d’animation et de concertation entre acteurs...
Cette publication offre de nombreux exemples concrets détaillant différentes manières de réengager les jeunes dans le secteur agricole. Elle montre à quel point des programmes éducationnels sur mesure peuvent offrir aux jeunes les compétences et la perspicacité nécessaires pour se...
l presente libro tiene el propósito de servir de guía al conjunto de acciones que deben redundar en el posicionamiento de la política de extensionismo, creando un ambiente favorable para consolidar la implementación de una política consistente de Extensionismo Rural...
Esta guía, para el diagnóstico de los SisNIAs plantea un nabordaje con base en tres ejes de análisis: i) Caracterización de la producción y del sistema de ciencia y tecnología, donde se desarrolla la situación productiva del país, generación de...
Este instrumento busca contribuir con los países al proceso de formulación de políticas públicas diferenciadas para la agricultura familiar, basado fundamentalmente en la construcción participativa, involucrando a los actores sociales y los agentes públicos en la gestión de su propio...