El objetivo esencial de este documento, de autoria de la Unidad de Gestión Comercial Estratégica de Fedepalma es optimizar la rentabilidad palmera. Desde esta perspectiva, el Área de Promoción de Valor Agregado busca generar ingresos adicionales al sector mediante propuestas de nuevos usos y nuevos productos, a partir de los productos y subproductos del procesamiento del fruto de la palma de aceite. Así, el área en mención desarrolla nuevas aplicaciones para los aceites de palma y los subproductos de la extracción de los aceites y además propone tecnologías y procesos para la obtención de productos con alto valor agregado. Durante los eventos llevados a cabo en el Congreso Macional de Cultivadores de Palma de Aceite, el Área de Promoción de Valor Agregado entregó a los palmicultores los avances de los siguientes proyectos: 1) Modelo de generación de energía eléctrica desde las plantas de benefício; 2) Nuevos usos y mercados de los aceites de palma en la fabricación de mezclas asfálticas tibias y 3)Nuevos ingresos a partir del uso de otros productos de palma de aceite en la alimentación de bovinos
Grants for agricultural innovation are common but grant funds specifically targeted to smallholder farmers remain relatively rare. Nevertheless, they are receiving increasing recognition as a promising venue for agricultural innovation. They stimulate smallholders to experiment with improved practices, to become...
Cette publication offre de nombreux exemples concrets détaillant différentes manières de réengager les jeunes dans le secteur agricole. Elle montre à quel point des programmes éducationnels sur mesure peuvent offrir aux jeunes les compétences et la perspicacité nécessaires pour se...
The report specifically analyses the NIS in Peru and Colombia in the coffee and dairy sectors due to their economic importance for both countries and the large percentage of small producers in these sectors. In order to analyse the NIS,...
Los artículos reunidos en este volumen se basan en las ponencias presentadas por los expertos que participaron en el seminario internacional “Políticas para la agricultura en América Latina y el Caribe: competitividad, sostenibilidad e inclusión social”, realizado en la sede...
La consommation de produits certifiés n’est plus l’apanage des pays développés. Au Kenya, les premiers marchés biologiques sont apparus à Nairobi en 2006. Ils sont approvisionnés par des maraîchers, confrontés à une diversité de défis : construire une certification biologique...