El propósito de este documento es realizar un análisis de las relaciones que se establecen entre los productores primarios y todos los agentes que conforman los diferentes eslabones de la cadena de valor de la Caoba identificando a su vez los cuellos de botella que pueden entorpecer el proceso y marcando los puntos de partida para la búsqueda de soluciones para las 6 cooperativas agroforestales que trabajan en el Valle de Sico y Paulaya (con Maya – Tulito no se pudo concretar ningún encuentro pero las recomendaciones y las conclusiones que se van a dar a las otras 5 cooperativas también son válidas para esta)
El interés de realizar esta investigación fue evidenciar los aportes del enfoque de cadena de valor al desarrollo territorial rural, para el cual se seleccionó un caso piloto correspondiente al proyecto denominado "Diversificación de zonas de ladera con productos de...
El objetivo de la presente investigación fue analizar la estructura y el funcionamiento de la cadena productiva de carne bovina en el municipio de Tecpatán, Chiapas, México. Se aporta información cualitativa y cuantitativa orientada a comprender y consolidar las alianzas...
This paper has been prepared under the guidelines provided by the TAP Secretariat at the FAO, as a contribution to the G20 initiative TAP, which includes near 40 partners and is facilitated by FAO. Its purpose is to provide a Regional synthesis report...
Este estudio forma parte de un conjunto de esfuerzos que realiza el Proyecto IICA-Red SICTA-Cooperación Suiza, por actualizar el conocimiento del estado actual de las cadenas de maíz blanco y frijol en la región. De esta manera se ofrece una...
La Representación del IICA en Bolivia identifcó, dentro de su Estrategia de Cooperación Técnica 2014-2018 para el país, a la agricultura familiar como un pilar de focalización en las acciones y proyectos que se desarrollan en apoyo y por solicitud...