Este documento identifica los instrumentos económicos, financieros y fiscales con los que cuenta el gobierno de Perú para incorporar un enfoque de adaptación al cambio climático o que podrían ser utilizados para promover la implementación de iniciativas que contribuyan a la adaptación del cambio climático en el país. Sin embargo, se limita a tres sectores relevantes: gestión del recurso hídrico, agricultura y gestión del riesgo por desastres. A partir del diagnóstico se clasifican los instrumentos en tres tipos: (i) los que cuentan con un enfoque de adaptación al cambio climático, (ii) aquellos que son utilizados para la adaptación a pesar de no contar con dicho enfoque, y (iii) los que podrían crearse o modificarse para utilizarse en la adaptación. Basados en esa clasificación y en el análisis de la experiencia relevante con los diferentes instrumentos, se formulan recomendaciones para ampliar el alcance de los instrumentos o viabilizar la incorporación del enfoque de adaptación al cambio climático. El análisis, destaca la importancia de contar con información sistematizada sobre los instrumentos económicos y de sensibilizar a los potenciales ejecutores de medidas de adaptación respecto a la existencia de herramientas económicas que les puedan ayudar a la implementación de las medidas. Adicionalmente, y frente a la relevancia de la inversión pública en la adaptación para los sectores elegidos, se requiere ampliar el enfoque de cambio climático en el análisis de los proyectos de inversión pública al vincularlo a una visión de desarrollo y no sólo de prevención de riesgos.
This report provides a synthesis of all findings and information generated through a “stocktaking” process that involved a desk study of Prolinnova documents and evaluation reports, a questionnaire to 40 staff members of international organizations in agricultural research and development (ARD),...
Grants for agricultural innovation are common but grant funds specifically targeted to smallholder farmers remain relatively rare. Nevertheless, they are receiving increasing recognition as a promising venue for agricultural innovation. They stimulate smallholders to experiment with improved practices, to become...
El objeto del proyecto “Cohesión Territorial e Inversión Privada Agroindustrial” es la distribución espacial de las inversiones privadas en la agroindustria alimentaria en Chile, México y Perú. El interés es describir la distribución espacial, sus causas y sus efectos socioeconómicos. El...
El estudio buscó caracterizar dos elementos complementarios en el subcontinente latinoamericano: i) el surgimiento de políticas públicas específicas para el sector de la AF, y ii) la forma en que las políticas agrarias clásicas afectan ese sector. El documento consta...
Estas pautas están dirigidas a usuarios y usuarias del EPCP, plat aformas de concertación y evaluación horizontal , principalmente técnicos y técnicas de campo, para facilitar la profundización de la dimensión participativa en procesos de innovación con un enfoque de...