Este documento consta de una introducción y dos capítulos más: en el primero se exponen los hallazgos de la investigación en la cadena de valor del maíz blanco (El Salvador y Honduras). En el segundo se presentan los resultados de la cadena del frijol negro (Costa Rica y Guatemala) y frijol rojo (Nicaragua). En cada caso se muestra el papel de la configuración institucional en términos del tipo de reglas económicas y esquemas de coordinación que influyen tanto en la participación de actores (reglas de acceso), como en la realización de las transacciones (reglas de información y de contratación) y, por consecuencia, también sobre la formación de los precios. Además, se analizan las transacciones en diferentes eslabones de la cadena, el papel de las organizaciones de productores y de industriales, los arreglos institucionales colectivos que orientan grupos de contratos y transacciones (por ejemplo, los convenios bipartitos de comercialización), y las reglas para la aplicación de programas de gobierno específicos.
This paper has been prepared under the guidelines provided by the TAP Secretariat at the FAO, as a contribution to the G20 initiative TAP, which includes near 40 partners and is facilitated by FAO. Its purpose is to provide a Regional synthesis report...
Este estudio forma parte de un conjunto de esfuerzos que realiza el Proyecto IICA-Red SICTA-Cooperación Suiza, por actualizar el conocimiento del estado actual de las cadenas de maíz blanco y frijol en la región. De esta manera se ofrece una...
Durante la IX Reunión del Grupo Técnico de Investigación, Tecnología, Transferencia e Innovación del CAC el 28 de noviembre de los corrientes en la ciudad de Panamá. Para el PDRR la agricultura familiar necesita de nuevos y fortalecidos sistemas locales...
Este documento tiene como propósito aportar elementos de análisis de género en las cadenas de valor para identificar potencialidades y limitaciones de las mujeres dentro de las cadenas, la relación con la autonomía económica y el impacto en la mejora...
La agenda técnica del IICA, definida en su Plan de Mediano Plazo 2015-2018, se basa en la focalización de nuevos temas, en el logro de resultados y alianzas estratégicas con otros organismos nacionales e internacionales con países miembros, así como...