El propósito de este estudio fue evaluar el aporte de las Escuelas de Campo (ECAS) al fortalecimiento de capacidades de productores ganaderos, específicamente en sus capitales humanos, utilizando la integración del Marco de Medios de Vida Sostenibles (MVS) y el Marco de Capitales de la Comunidad (MCC). Se identificaron cambios en los capitales de los productores influenciados por las ECAS usando métodos mixtos como entrevistas semi- estructuradas, grupos de discusión focal, observación sistemática de fincas y hogares. Se comparó el cambio de estado de los capitales de los productores entre los años 2003 versus 2008, que corresponden al periodo de vida del proyecto que facilitó las ECAS.
El objetivo de este trabajo es Identificar los principales cambios en las fincas ganaderas de las familias que participaron en las escuelas de campo establecidas en la región trifinio.
La intención de este artículo es compartir las experiencias exitosas de la Escuela de Zootecnia, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), apoyados por el Proyecto MESOTERRA del Centro Agronómico Tropical...
Este trabajo tiene como objetivo conocer el impacto del programa de ECA en Alta Verapaz y la Costa Sur en Guatemala, evaluando el conocimiento, habilidades y actitudes de las familias cacaoteras, las mejoras agronómicas y agroforestales en los cacaotales, además...
Le rapport est construit en trois parties : • la première partie traite de l’adaptation des agricultures familiales aux changements climatiques et des conditions de l’adaptation ; • la seconde partie aborde la place de l’adaptation des agricultures familiales dans...
El informe está estructurado en tres partes:
• la primera parte trata de la adaptación de la agricultura familiar a los cambios climáticos y de las condiciones de la adaptación; • la segunda parte aborda el lugar que ocupa la...