El objetivo de este estudio fue describir el tipo de cadena apícola que existe en el municipio, en un proceso de análisis que integrara la gobernanza y los efectos del cambio climático. Se tomaron como base los factores sociales, económicos y productivos con el propósito de generar información para el diseño de recomendaciones en futuras intervenciones institucionales en el sector que permitan identificar estrategias para que los apicultores mejoren la actividad y sea resiliente.
Esta tesis planteó identificar oportunidades de mercado para la comercialización de productos con atributos diferenciadores, a través de un proceso participativo y de enfoque de cadenas de valor, que contribuyera a mejorar la articulación de la cadena al mercado y...
Esta tesis busca analizar el sector apícola de las provincias de Puntarenas y Guanacaste, desde el ámbito socioeconómico y de cadenas de valor como base para determinar la viabilidad en la creación de una NAMA miel en Costa Rica....
Este artículo no publicado describe un estudio realizado para determinar la existencia o no de una cadena de valor del miel en el país (Costa Rica), se realizó talleres investigativos con apicultores en dos de las principales provincias productoras, además de...
En este documento se expone el estudio de caso de una empresa innovadora mexicana con capital familiar, en la que se observa la generación de capacidades tecnológicas y se exponen las estrategias seguidas.
Presenta el análisis y reflexión sobre las...
Este trabajo se trata de la caracterización de tipo la cadena apícola del municipio de Aldama, Chiapas, tomando en cuenta sus dimensiones económicas, sociales y ecológicas; la visualización de estrategias para el fortalecimiento; además, se describe el tipo de la...