La propuesta metodológica incluida en esta guía busca apoyar a las organizaciones de productores y productoras en sus procesos de fortalecimiento para la prestación [o vinculación con terceros para la prestación] de servicios técnicos, empresariales, financieros y organizativos [complementarios a su negocio central] que son fundamentales para el desarrollo de las personas asociadas, y el éxito del negocio [o los negocios] de la organización.
Este trabajo se trata de una sistematización del Programa de Desarrollo de Cooperativas (CDP) que busca responder a las necesidades de cooperativas en países en desarrollo al vincularlas con los conocimientos y experiencias de cooperativas ya desarrolladas en los Estados Unidos. La empresa Equal Exchange, la organización solicitante a este trabajo, es una cooperativa de comercio justo que trabaja directamente con pequeños productores organizados en cooperativas y comercializa sus productos en mercados en los Estados Unidos.
Este estudio tuvo como finalidad analizar las interacciones entre los actores principales de la cogestión de cuencas en la subcuenca del río Copán, así como el grado de integración e interacción de los componentes del modelo de cogestión implementado.
El propósito del presente documento es evidenciar de manera gráfica la propuesta metodológica y conceptual de gestión del conocimiento del Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP). Se ilustra el proceso de implementación de las ECAS en tres diferentes proyectos del MAP: Cacao Centroamérica (PCC), Manejo Sostenible de
Este trabajo busca formular participativamente el plan de adaptación ante los efectos del cambio climático para el Parque Nacional Tortuguero, en el Caribe Norte de Costa Rica.
Este estudio proporciona, evidencias claras acerca de las bondades de las ECAS y de los impactos que pueden lograrse a partir de su uso apropiado, lo cual confirma y refuerza la importancia de trabajar fuertemente en la promoción y uso de las mismas como herramienta poderosa para la gestión del conocimiento en el marco del desarrollo rural sostenible a escala local y territorial.
Este libro trae capsulas que tienen como finalidad principal apoyar al personal participante en procesos de extensión rural y promoción comunitaria en la facilitación y desarrollo progresivo de capacidades en temas de genero y equidad.
Este trabajo busca analizar el proceso de generación y aplicacióndel conocimiento de las tesisgeneradaspor estudiantes del CATIE entre 2002-2009 en los territorios indígenas Bribri de Talamanca, con la finalidad de ampliar y facilitar su apropiación y aplicación.
Esta publicación da cuenta de los aprendizajes de los diversos procesos asociativos de dichas experiencias de la agricultura familiar, la caracterización de aspectos organizativos, jurídicos, productivos, de comercialización y agregado de valor de las asociaciones, como así también de la construcción de redes público privadas para su gestación y consolidación.
El objetivo del taller fue iniciar un proceso de intercambio internacional de experiencias sistematizadas y capitalizadas, que valide las principales innovaciones propuestas para superar cuellos de botella relacionados con la agregación de valor de los bosques y los productos forestales, articulando con actores relevantes y sentando una base de conocimiento y capacidades actualizada, con el fin de fomentar la replicación y escalabilidad de las innovaciones válidas en los países de la Región Andina.