Esta presentación trae experiencias del proceso de inivación en cadenas de valor. Describe cadenas de valor incluyentes y sostenibles, los puntos de intervención para el desarrollo de cadenas de valorr, las acciones para el desarrollo de cadenas de valor, las principales lecciones aprendidas y retos del proyecto.
Este estudio de caso describe la Cadena de valor del Cacao en Costa Rica. Empieza hablando del cacao a nível global, regional y nacional y en seguida describe los eslabones y limitaciones de la cadena
Esta tesis busca facilitar el proceso participativo de desarrollo y fortalecimiento de la cadena de valor del ramón (Brosimum alicastrum Swartz), con enfoque de inclusión y equidad, que contribuya con los esfuerzos de conservación de biodiversidad y desarrollo local en la Reserva de la Biosfera Maya. Tiene como objetivo especifico 1. Diagnosticar de forma participativa la cadena de valor (CdV) de la semilla de ramón (Brosimum alicastrum Swartz). 2.
Este trabajo se trata de la caracterización de tipo la cadena apícola del municipio de Aldama, Chiapas, tomando en cuenta sus dimensiones económicas, sociales y ecológicas; la visualización de estrategias para el fortalecimiento; además, se describe el tipo de la gobernanza de la cadena, el poder y control de los actores que interviene en el sector y los efectos del cambio climático sobre la apicultura.
El objetivo dee este trabajo fue determinar la viabilidad de la cunicultura y su articulación de producción cunícola a una cadena de valor con un enfoque de producción en granja integral para mejorar la seguridad alimentaria y aumento de recursos de las familias rurales.
Este estudio apunta a reducir estas brechas de conocimiento al generar información clave que muestre de una forma clara un mapa de la cadena productiva de banano criollo a nivel nacional con los principales actores, además de identificar los principales cuellos de botella que están afectando la eficiencia actual de la cadena. Para esto se está trabajando con dos casos de estudio la Asociación de Pequeños Productores de Talamanca (APPTA) y la Asociación de Campesinos Productores Orgánicos (ACAPRO).
Esta tesis tiene el objetivo de analizar la situación actual del mercado de la teca proveniente de Hojancha y Nandayure y las barreras y oportunidades de inserción al mismo, esta investigación analiza los canales que conforman la red y sus márgenes de comercialización tomando en cuenta cada uno de los agentes de la cadena.
El trabajo de investigación se realizó en la subcuenca “La Suiza” ubicada en los Municipios de Montecristo de Guerrero y Mapastepec correspondiente al Estado de Chiapas, México, el fin fue definir lineamientos para manejo y conservación de los servicios ecosistémicos.
Este documento describe el análisis de situación de una organización enfocada en seguridad alimentataria. Fue realizado un diagnóstico previo que analiza la situación actual de la organización. El diagnóstico se realizó mediante una herramienta que permite calificar siete capitales o recursos de la organización mediante un conjunto de criterios o preguntas. La información para completar la herramienta fue obtenida mediante entrevistas y grupos focales realizados con el personal de la organización.
El presente estudio tiene como propósito identificar y analizar las diferentes actividades que realizan las familias en las ECAS y las estrategias utilizadas por estos proyectos para implementar la ECA en la comunidad de Port-Margot, Acul du Nord y Grande Riviere du Nord y dar recomendaciones para mejorar las acciones en el campo a fin de aportar en la mejora de la calidad de vida de las familias.