This document examines the macroeconomic and sectoral context and the trends and outlook for crops, livestock, fisheries, forests and rural well-being, as well as the public policies and institutional framework for these sectors. Based on an analysis of the trends and prospects, each chapter offers a series of recommendations for the consideration of decision-makers, in an effort to help address the challenges posed by the global economic dynamics and to take advantage of opportunities.
Las políticas públicas inclusivas requieren de cambios en el marco institucional y normativo; en las prácticas de cómo funcionan las instituciones; en la lógica de actuación de sus dirigentes y funcionarios; en los métodos de implementación de las políticas y programas; y en el enfoque de aterrizaje de las acciones.
Atentos a la dinámica que han seguido los mercados internacionales de productos agrícolas, y con el interés de contribuir al debate, al análisis y a la toma de decisiones informadas para hacer frente al complejo problema de la volatilidad de precios, nos complace presentar este primer número del Boletín interinstitucional CEPAL-FAOIICA, que forma parte de la iniciativa que nuestras instituciones vienen emprendiendo desde 2009 para elaborar, cada año, una publicación sobre las perspectivas de la agricultura y el desarrollo rural en América Latina y el Caribe.
In light of recent trends in international agricultural markets, and in the interest of analyzing, contributing to discussions of and making informed decisions on how to address the complex problem of price volatility, we are pleased to present this first issue of the ECLAC-FAO-IICA Bulletin, prepared within the framework of an initiative launched by our institutions in 2009 calling for the annual publication of a document on the state of and outlook for agriculture and rural life in Latin America and the Caribbean.
La documentación de casos de éxito refiere una labor con satisfactores paralelos. Por una parte, la constatación inmediata de la correcta aplicación de la metodología y los recursos humanos y materiales destinados al Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) en México. Por otra parte, ser testigos de cómo los beneficios se reflejan en los productores, en las familias, en las comunidades y en las regiones.
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) tiene como misión proveer esquemas de cooperación técnica a sus estados miembros en el continente americano. El documento que aquí se presenta sintetiza los resultados de la segunda fase del trabajo de la Red para la Gestión Territorial del Desarrollo Rural, la cual es un proyecto de cooperación técnica entre la SAGARPA, a través del INCA RURAL, y el IICA.
Rendir un informe anual del trabajo realizado por el IICA es más que un compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas; constituye también un medio para reconocer los avances de nuestros Estados Miembros en beneficio de sus pueblos. Los logros que ellos alcanzan gracias a los aportes que les brinda el Instituto los hace mantener su confianza en una organización que de hecho les pertenece.
El proyecto insignia “Inclusión en la agricultura y los territorios rurales” del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) pone énfasis en la inclusión de los segmentos que tradicionalmente han sido excluidos de los benefcios de los procesos de desarrollo de la agricultura y de las economías rurales.
Este volante muestra las acciones para mejorar la capacidad de los países para mitigar y adaptarse al cambio climático y utilizar mejor los recursos naturales.