La innovación, producción y comercialización de un producto resultan de la interacción de una diversidad de actores. Así, el modelo de extensión hub del programa gubernamental MasAgro busca ser un espacio en el que agricultores, extensionistas, proveedores de insumos, instituciones gubernamentales y de enseñanza e investigación, entre otros, interactúen, con el fin de promover bienestar individual y colectivo a través de la innovación.
Este libro se centró en la construcción de los 17 focos de ciencia, tecnología e innovación que abarcan las demandas de la agenda nacional de investigación,
Este boletín presenta información recolectada a través de la "Encuesta Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria" y otras fuentes, con el fin de mostrar un panorama de la ciencia, la tecnología y la innovación. Los indicadores discutidos en esta publicación deben apoyar la toma de decisiones a nivel nacional y regional; apoyar la formulación de la política pública; y orientar la investigación, desarollo tecnológico y la innovación (I+D+i) del sector.
El objetivo de esta publicación es aportar a la consolidación de ocho fincas demostrativas de cacao, a través de la implementación de prácticas sostenibles como sistemas agroforestales que contribuyan a fortalecer su capacidad de adaptación y mitigación al cambio climático, de manera que estas fincas se conviertan en promotores de la producción sostenible en la región.
Para comprender el rol potencial de los psicólogos en la extensión rural se realizó una investigación cualitativa, de carácter exploratorio-descriptivo, centrada en la realización de cuarenta entrevistas a extensionistas del noreste argentino. Las entrevistas fueron grabadas y luego analizadas, de acuerdo con los principios de la Teoría Fundamentada, mediante el uso del software Atlas Ti
La presente investigación tiene como objetivo desarrollar el análisis de las tendencias de investigación como una práctica internacional de obligatorio cumplimiento para el caso de las actividades de I+D, donde el conocimiento del entorno tecnológico propende por sustentar y justificar la inversión de recursos humanos y materiales en distintos proyectos de investigación, a partir de la vigilancia tecnológica como herramienta de direccionamiento estratégico.
Este documento describe los resultados de la primera evaluación de desempeño institucional realizada en AGROSAVIA, en términos de logros, retos y oportunidades principales relacionados con el rol de la corporación en el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA). Considera también el impacto sobre la sociedad colombiana y su ruralidad, la calidad y pertinencia de la agenda dinámica corporativa, la sostenibilidad de la gestión de recursos humanos, físicos y financieros y la gobernanza para su operación.
La seguridad de la tenencia es un requisito previo importante para la gestión forestal sostenible. La diversificación de los sistemas de tenencia podría proporcionar una base para mejorar la gestión de los boques y los medios de vida locales, especialmente cuando la capacidad de gestión forestal del Estado no es suficiente.
La igualdad de genero es uno de los diez principios rectores de las Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional. La presente guia busca secundar dicho principio mediante el logro de una gobernanza de la tenencia de la tierra que es equitativa en cuanto al genero. La guia se centra en la justicia entre los sexos y en las formas en que el gobierno de la tenencia puede responder a las diferentes necesidades y prioridades de mujeres y de hombres.
El Foro Global de la Investigación Agrícola- GFAR, el Programa Colaborativo de Fitomejoramiento Participativo en Mesoamérica, implementado en comunidades de la Sierra de los Cuchumatanes por la Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes –ASOCUCH, y la Fundación para la Innovación Tecnológica Agropecuaria y Forestal FUNDIT, con financiamiento del Fondo de Desarrollo de Noruega presentan este material de capacitación para las comunidades indígenas y locales agrícolas sobre un tema que tiene gran relevancia en el mundo de hoy: la necesidad e importancia de reconocer e implementar los der