El objetivo del presente trabajo fue identificar los principales problemas ambientales en relación al aprovechamiento de los recursos naturales y los conflictos ambientales que se viven en el municipio de Álamos.Metodológicamente la investigación se soporta en la evaluación rural participativa. De los resultados sobresale la realización de diez talleres, un taller llamado institucional, el cual se realizó con funcionarios y representantes de instituciones de investigación, educación superior, así como de organizaciones no gubernamentales; se llevaron a cabo seis talleres comunitarios que se realizaron con la participación de la población en general de cada comunidad donde se realizó el taller; dos talleres más, uno con ganaderos y otro con silvicultores y finalmente un taller de validación de los resultados. En total se tuvo la participación de 396 personas, 209 mujeres, 187 hombres. Asimismo se elaboró un mapa donde se ubican los proyectos estratégicos propuestos y se identifican los conflictos que se pueden generar. Se concluye, que de los principales problemas ambientales destacan la escasez y contaminación del agua, la sobreexplotación de los recursos naturales, conflictos en la delimitación de linderos y el cultivo de enervantes
Cette publication offre de nombreux exemples concrets détaillant différentes manières de réengager les jeunes dans le secteur agricole. Elle montre à quel point des programmes éducationnels sur mesure peuvent offrir aux jeunes les compétences et la perspicacité nécessaires pour se...
The last decade has seen an increasing advancement and interest in the integration of agroecology and participatory action research (PAR). This article aims to: (1) analyze the key characteristics and principles of two case studies that integrated PAR and agroecology...
La consommation de produits certifiés n’est plus l’apanage des pays développés. Au Kenya, les premiers marchés biologiques sont apparus à Nairobi en 2006. Ils sont approvisionnés par des maraîchers, confrontés à une diversité de défis : construire une certification biologique...
The interactions between bottom-up initiatives and top-down structures in the implementation of regional development policies and projects are complex in theoretical and practical terms. Using concepts such as transformative social innovation, adaptive governance, and bridging institutions, we developed an analytical...
El objetivo del trabajo fue mostrar cómo el Sistema de Innovación Agrícola Local (SIAL) en el municipio Perico, provincia Matanzas, Cuba, pudo resolver desafíos productivos a partir de que se detectaron en la Plataforma Multiactoral de Gestión (PMG), lo cual...