El EPCP es un enfoque flexible que involucra a pequeños productores, agentes del mercado, investigadores y otros proveedores de servicios, en un proceso colectivo que identifica y aprovecha potenciales oportunidades de negocio, que puedan beneficiar equitativamente a los diversos actores de la cadena de mercado. Este enfoque fue desarrollado y aplicado primero en los Andes, para mejorar la competitividad de las cadenas de mercado de papa y mejorar los ingresos de los pequeños productores. Posteriormente, a través del intercambio de conocimiento Sur-Sur, el enfoque se introdujo y mejoró en entidades locales enfocándose en diferentes cadenas de mercado en distintas regiones. El EPCP es más efectivo cuando se implementa como parte de una estrategia múltiple que incluya apoyo a organizaciones de productores, desarrollo de negocios, cambio en las políticas y concientización del público (incidencia pública)
El presente estudio se orienta a sistematizar la experiencia de la Alianza Institucional para el Desarrollo Competitivo de la Papa y sus Derivados (de aquí en adelante se le denomina en el texto como Plataforma de Puno), destacando el sector...
Emilio Ruz, executive secretary of the Cooperative Programme for Agri-food and Agroindustrial Technological Development of the Southern Cone (PROCISUR), presented the PROCISUR’s frame-work of innovation management at the 3rd GFRAS Annual Meeting, "The Role of Rural Advisory Services in Agricultural Innovation Systems",...
This brief introduces a set of business-plan challenges faced by digital agribusiness start-ups in ACP countries and promising ways to overcome them. Challenges covered include access to finance, knowing the customer base, sourcing data, access to technical, business and management skills...
El objetivo de este trabajo es mostrar, a través de un estudio de caso, la utilidad de incorporar en la práctica de los proyectos la definición y evaluación participativa de las metas, para conocer las percepciones de la diversidad de actores...
LenCD has prepared a joint statement on results and capacity development (presented in this publication), which stresses that meaningful, sustainable results are premised on proper investments in capacity development and that these results materialize at different levels and at different...