El objetivo general de la investigación que dio lugar a este material fue: Identificar los principales elementos que deben conformar una estrategia orientada a incrementar el valor agregado de las exportaciones apícolas cubanas. Se concibió el Enfoque de cadena de valor agregado como propuesta metodológica para el análisis y tomando en consideración las particularidades para Cuba. Se puntualizan aspectos significativos de la evolución histórica y situación actual de la actividad apícola cubana en términos competitivos y finalmente, se identifican las potencialidades para un crecimiento cuantitativo y cualitativo de la cadena de valor objeto de estudio, que permita valorizar las exportaciones correspondientes
En este artículo se aborda una doble paradoja que envuelve la gobernanza de los SIAL: por un lado, la emergencia de un consumidor que demanda productos específicos y con características propias de los territorios, involucrándose en formas de comercio justo...
This book represents the proceedings of the FAO international technical conference dedicated to Agricultural Biotechnologies in Developing Countries (ABDC-10) that took place in Guadalajara, Mexico on 1-4 March 2010. A major objective of the conference was to take stock of...
The report entitled ‘Innovation in the Irish Agri-food Sector’ was compiled by researchers from the University College of Dublin (UCD) following interviews with stakeholders from across the sector, and an analysis of data from Eurostat, the OECD, and the Teagasc...
La Representación del IICA en Bolivia identifcó, dentro de su Estrategia de Cooperación Técnica 2014-2018 para el país, a la agricultura familiar como un pilar de focalización en las acciones y proyectos que se desarrollan en apoyo y por solicitud...
Este estudio buscó fortalecer la cadena productiva del Bambú Guadua. En el artículo se presentan los procesos de corte del bambú guadua, la obtención de láminas, la fabricación de laminados y los resultados de ensayos en láminas y probetas laminadas...