La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores mercadológicos que influyen en la producción y venta de las flores exóticas: hawaiana roja, hawaiana rosa e iris roja, que se cosechan en el Ejido Raymundo Enríquez en Tapachula, Chiapas. Se empleó el método de estudio de caso. El diseño de la investigación correspondió a un enfoque cualitativo, a un diseño no experimental y transeccional; de igual forma, al relatar lo encontrado se abocó a un estudio descriptivo, en el que se utilizó la técnica de la observación. Así mismo, se aplicaron las técnicas de encuesta y entrevista. Los factores mercadológicos analizados fueron: la competitividad y comportamiento del consumidor con respecto a la demanda y los factores en la oferta fueron los recursos materiales y los canales de distribución. Con respecto a la denominación de origen, es necesario hacer el registro correspondiente para ubicar y reconocer la calidad de las flores exóticas en el Municipio de Tapachula.
Este documento presenta la identificación de los canales locales de comercialización del mango ataulfo en el municipio de Huehuetán Chiapas, como un acercamiento a la propuesta del diseño de un sistema de comercialización más justo y equitativo utilizando como estructura...
Un problema que enfrenta la producción nacional de madera aserrada es la pérdida de competitividad frente a la madera importada. Para el periodo 1993-1995, la producción nacional abastecía el 80% del consumo nacional y para el 2001-2003 sólo el 3%....
El objetivo del estudio, fue caracterizar la producción en un sitio específico y el mercadeo de la feijoa en fresco a nivel regional así como la relación entre estas dos variables, lo cual permitió definir las épocas de abundancia y...
El objetivo de este estudio fue identificar la actitud tanto del consumidor como del productor/vendedor de orgánicos del mercado Ocelotl en la ciudad de Xalapa, Ver., sobre temas como propósito para consumir o producir orgánicos, beneficios recibidos y sobreprecio que...
El presente trabajo se realizó en el 2008 y tuvo como objetivo determinar las necesidades de investigación en la cadena de alfalfa en Hidalgo. Se utilizó el enfoque de cadenas productivas y además se realizaron las siguientes cinco etapas: i)...