Ante la poca oferta de textos que, aplicando los conceptos de marketing al área de los Agronegocios, indiquen cómo detectar oportunidades de mercado, se presenta una propuesta sobre cómo ayudar al estudiante en estos aspectos. La enseñanza que se entrega a los estudiantes incluye los conceptos de mercado, en que se les propone y recomienda partir de las necesidades del consumidor, generar ideas y luego evaluarlas, lo que está muy bien, siempre que se conozcan dichas necesidades. Es muy probable que, quienes tienen la experiencia, logren visualizar con anticipación posibles negocios, incluso, pueden adelantar el grado de éxito, sin embargo, traspasar esa experiencia a los estudiantes, e incluso a los productores, es muy complejo. Para ello, se proponen tres fuentes de ideas, por un lado las demandas insatisfechas ya sea por aumento de la demanda o restricción en la oferta; también, solucionando las denominadas externalidades negativas que se generan en los distintos emprendimientos, y; detectando necesidades silentes, aquellas que las personas necesitan pero no saben que las necesitan o no se han dado cuenta que las necesitan, las que resultan más innovadoras y difícil de copiar, por lo que generan mayor diferenciación
Depuis plusieurs décennies, la canne et la banane, monocultures fortement dépendantes des intrants, façonnent le paysage guadeloupéen de manière binaire : canne au Nord et banane au Sud. Depuis quelques années la production de bananes est dans une situation difficile...
La agricultura familiar engloba un conjunto diversificado de situaciones de trabajo y de vida que exceden la producción de subsistencia y demandan políticas públicas integrales de desarrollo. En la última década ha comenzado a instalarse en la agenda pública, y...
La consommation de produits certifiés n’est plus l’apanage des pays développés. Au Kenya, les premiers marchés biologiques sont apparus à Nairobi en 2006. Ils sont approvisionnés par des maraîchers, confrontés à une diversité de défis : construire une certification biologique...
This study examines the role of public–private partnerships in international agricultural research. It is intended to provide policymakers, researchers, and business decisionmakers with an understanding of how such partnerships operate, how they promote the exchange of knowledge and technology, and...
El presente documento es un conjunto de estudios realizados en 2015 en ocho países y es complementario al ya publicado en 2014 y reeditado/actualizado por el IICA en 2016 con el título “Políticas públicas y Agriculturas familiares en América Latina...