Los objetivos propuestos para este trabajo fueron observar y analizar la percepción que tienen, tanto productores como consumidores, acerca de los beneficios que generan la producción, el consumo y la comercialización de alimentos orgánicos en el MAT, en comparación con la producción, el consumo y la comercialización de alimentos convencionales en los mercados tradicionales. El escenario principal del presente trabajo fue el mercado alternativo de la ciudad de Tlaxcala (MAT)
En México y en el mundo, la incorporación de la comunidad científica (entre ellos los ecólogos) a la generación de conocimientos que coadyuven a solucionar los graves problemas ambientales, y avanzar hacia la sustentabilidad, requiere de una visión diferente en...
Se indagan las respuestas de comunidades campesinas indígenas a las variaciones climáticas locales a partir de un caso en Chilchota, Michoacán, México. Es importante conocer los procesos emergentes que afectan la capacidad de producir parte de sus alimentos, en tanto...
Los objetivos planteados en este trabajo fueron: 1) identificar y caracterizar a los agentes participantes en el proceso comercial del ganado bovino destinado al abasto en el municipio de Loma Bonita, Oaxaca, y 2) determinar el Margen Bruto de Comercialización...
En el primer capítulo presenta los retos para la seguridad alimentaria y el cambio climático en México y el mundo, así como los compromisos internacionales de México para atender ambos desafíos. En el segundo capítulo presenta la alianza estratégica entre...
Este artículo tiene como objetivo analizar y discutir qué tecnologías tradicionales utilizan los campesinos de pequeño porte y si en las últimas siete décadas se ha realizado investigaciones y transferencias de nuevas tecnologías para estos agricultores. En estas cuestiones centra su atención...