El objeto de esta investigación es aproximarse a una construcción teórica que permita entender la asimilación del conocimiento popular desde la función de extensión universitaria, ofreciendo la posibilidad de rescatar su valor como forma válida del saber. Para ello, se exploró la evolución de la extensión universitaria y del conocimiento popular, desde una perspectiva real, procediéndose seguidamente a identificar los elementos presentes y sus respectivas relaciones de interdependencia, en un plano teórico. El estudio se abordó metodológicamente atendiendo a un comportamiento diacrónico de las variables involucradas, apelando a la inferencia y a la técnica prospectiva. Los principales hallazgos teóricos se relacionan con tres aspectos relevantes: i) la asimilación del saber popular se inscribe dentro de un complejo mapa de relaciones de carácter sistémico entre la universidad y la comunidad. ii) Asimilar e conocimiento popular exige respetar la realidad subjetiva en la que este se reproduce, preservando sus orígenes y sus contenidos culturales. Y iii) de las relaciones entre las variables involucradas se desprende que la variable clave es el conocimiento popular, mientras que el desarrollo endógeno y las redes sociales representan las variables objetivo del sistema, a la vez que la extensión universitaria, la dialéctica y la participación comunitaria operan como mecanismos de regulación
El objetivo del presente trabajo es abordar la estrategia de desarrollo local desde las comunidades de aprendizaje (CA), con fundamento en la generación de flujos de conocimiento que subyacen en un aula de clase y se transforma en conocimiento, en...
La extensión rural constituye un factor clave en la mejora de la calidad de vida de los pequeños productores. Se llevó a cabo un estudio cualitativo de la problemática de extensión rural en Paraguay, con particular énfasis en el departamento...
El presente documento es elaborado en el marco del diseño de una Agenda de Extensión Rural Latinoamericana que contribuya a un desarrollo inclusivo. En esta etapa la Red Latinoamericana y del Caribe para Servicios de Extensión Rural, constituida en Noviembre...
Agrícola La Danta es una finca que destina el 42 % de su superficie a la producción de piña orgánica desde 2007; el resto de la propiedad se encuentra en áreas de conservación de bosque. En esta finca el cultivo...
Procurando contribuir a la comprensión de los fundamentos psicosociales de las prácticas extensión, se estudió la representación social que los extensionistas tienen de los pequeños productores a partir de una encuesta realizada a técnicos que trabajan en distintas instituciones publicas...