La presente tesis consistió en la generación de un modelo de negocios, el cual funciona a través de una plataforma bilateral entre productores y proveedores de insumos agrícolas. Este estudio tuvo lugar en la Provincia de Cartago, Costa Rica y identifica las principales características, problemas y necesidades de los segmentos de mercado (productores y proveedores de insumos agrícolas), define una filosofía del modelo de negocio que beneficie a los dos segmentos, crea una propuesta de valor para satisfacer las necesidades de cada segmento y finalmente crea un prototipo del modelo de negocio, que comunica la forma y los elementos necesario para la entregar de la propuesta de valor, de una forma sostenible. Este estudio se realizó por medio de una metodología de investigación de pensamiento de diseño (Design), o diseño centrado en las personas (Design Kit). Esta metodología está dirigida a la innovación de los negocios y tiene por objeto causar el bienestar humano, mirando lo que le afecta negativamente o impide el bienestar de las personas.
Para revertir la situación de inseguridad alimentaria, el sector agropecuario cubano requiere de inversiones en infraestructuras y de cambios en la gestión e innovaciones que se adapten a las condiciones económicas, ecológicas, sociales y culturales de cada territorio. Ello implica...
Este informe busca la identificación de los motores de cambio y de las respuestas de los agricultores ante los cambios globales. Fue consensuado en un taller en donde investigadores, que están realizando estudios sobre la caficultura en México, Guatemala, Honduras, Nicaragua...
Esta tesis tuvo como propósito analizar y conocer el aporte que las fincas integrales realizan a la conservación de los servicios ecosistémicos y al mejoramiento de la calidad de vida de las familias que dependen de ellas, mediante el uso de...
La consommation de produits certifiés n’est plus l’apanage des pays développés. Au Kenya, les premiers marchés biologiques sont apparus à Nairobi en 2006. Ils sont approvisionnés par des maraîchers, confrontés à une diversité de défis : construire une certification biologique...
Un guide pratique pour la lutte intégrée contre les ravageurs et l’aquaculture dans les systèmes rizicoles de la Guyane et du Suriname.
Ce programme de formation, développé et édité par les stagiaires de la Formation des Formateurs (FdF) en lutte...