La producción de miel en México es una actividad relevante del subsector pecuario, debido a la generación de empleos e ingresos en el sector agrícola, así como por su aporte de divisas. En el periodo de 2005 a 2015 la producción promedio anual fue de 58 mil toneladas, misma que fluctuó entre las 55 y 62 mil toneladas. Lo anterior ha ubicado a México como el octavo productor a nivel mundial y el tercer país exportador. Se analiza el funcionamiento de tres agroindustrias (AI) y el nivel de adopción de buenas prácticas de producción de miel (BPPM) en 450 apicultores del estado de Yucatán, antes y después de haber recibido asesoría técnica y capacitación mediante un modelo de gestión de la innovación. La información se recabó entre septiembre de 2013 (encuesta de línea base) y marzo de 2014 (encuesta de línea final). Con un catálogo de 25 BPPM se estableció un índice de adopción de buenas prácticas de producción de miel (IABPPM) y se midió su tasa de adopción (TABPPM).
Los resultados indican que las AI se distinguen en su funcionamiento por aspectos como tamaño, proveeduría de materia prima y destino de la producción. El cambio en el IABPPM entre las líneas base y final fue positivo (P<0.01), tanto de manera global como por las siete categorías del índice. Los aumentos en TABPPM fueron mayores en aquellas buenas prácticas con baja adopción inicial, en comparación con aquellas que ya tenían altas tasas de adopción desde un principio. Futuras investigaciones se deben orientar a estudiar y analizar que otros factores ayudan a explicar la adopción de BPPM, más allá del modelo de extensión agrícola implementado.
The honey production in Mexico is a relevant activity of the livestock subsector, due to the generation of jobs and income in the agricultural sector, as well as its contribution of foreign exchange. In the period from 2005 to 2015...
Este documento describe el cambio de paradigma realizado por INIFAP al sustituir los modelos lineales de transferencia de tecnología, por la gestión de la innovación, con resultados muy alentadores en áreas planas, serranas y con altos grados de marginación, curiosamente donde los niveles...
Se analizan los efectos de las interacciones, directas e indirectas, entre agricultores y otros actores relevantes en el intercambio de información y conocimiento para la innovación agrícola. Los datos se obtuvieron al preguntar a 120 agricultores «¿de quién aprende y/o...
El concepto de innovación inclusiva es una alternativa para analizar la innovación desde una perspectiva tanto desde los estudios de la innovación como del desarrollo. Permite acercarse a sectores como los productores agrícolas. En este trabajo se presenta una propuesta...
There is great untapped potential for farm mechanization to support rural development initiatives in low- and middle-income countries. As technology transfer of large machinery from high-income countries was ineffective during the 1980s and 90s, mechanization options were developed appropriate to...